Infecciones de la línea central
Usted necesita una línea central como parte de su tratamiento. Esto también se denomina dispositivo de acceso venoso central (CVAD, por sus siglas en inglés) o catéter venoso central (CVC, por sus siglas en inglés). Esa línea es un tubo blando y pequeño que se coloca en una vena que va hasta su corazón. La línea central se usa en lugar de una línea intravenosa (IV) estándar. No es necesario cambiarla tan a menudo como una línea IV estándar. Eso significa que sentirá menos dolor y recibirá menos pinchazos de aguja durante el tratamiento. Sin embargo, las líneas centrales pueden tener riesgo de infección. En esta hoja, encontrará más información sobre las infecciones de las líneas centrales y qué hacen los hospitales para prevenirlas. También le explica cómo se tratan las infecciones, en caso de que tenga una.
 |
Lavarse bien las manos ayuda a prevenir infecciones de la línea central. |
Tipos de líneas centrales
Una línea central es un catéter; es decir un tubo blando y pequeño, que se coloca en una vena que va hasta una vena más grande ubicada cerca del corazón (vena Cava). A continuación, se enumeran los tipos de líneas centrales y el riesgo de infección de cada tipo. Se decidirá cuál de estos tipos es mejor para usted según sus necesidades y su salud en general. Su proveedor de atención médica puede decirle qué tipo de línea necesita y por qué.
- Catéter central de inserción periférica (CCIP). Se coloca en una vena grande en la parte superior del brazo, o cerca del pliegue del codo.
- Línea subclavia. Esta se coloca en una vena que se encuentra debajo de la clavícula.
- Línea yugular interna. Esta se coloca en una vena grande del cuello. El riesgo de infección es mayor que con una línea CCIP o subclavia, pero menor que con una línea femoral.
- Línea femoral. Esta se coloca en una vena grande de la entrepierna. Sin embargo, este tipo de línea no se utiliza generalmente para los niños debido a un mayor riesgo de infección.
- Catéter tunelizado. Se pasa atravesando el tejido blando debajo de la piel hasta llegar a una vena. El catéter tiene un manguito pequeño que lo sostiene en su lugar. Tanto el túnel como el manguito ayudan a prevenir la infección. Este tipo de catéter se puede colocar en cualquiera de las ubicaciones anteriores.
- Puerto. Este pequeño dispositivo se coloca debajo de la piel en un brazo o el pecho. Va conectado al catéter que ingresa en la vena cava.
Tipos de infección
Una línea central es una conexión directa con su torrente sanguíneo. Eso facilita el ingreso de los gérmenes a su cuerpo. Todos los tipos de líneas centrales implican algún grado de riesgo de infección. Con frecuencia, los gérmenes que causan una infección a través de una línea central provienen de su propia piel. Hay dos tipos posibles de infección:
- Infección local. Puede ocurrir en el lugar en que la línea central entra en su cuerpo. Los síntomas incluyen enrojecimiento, dolor o hinchazón donde se inserta el catéter o a su alrededor, dolor o sensibilidad a lo largo del recorrido que hace el catéter, y supuración de la piel que rodea el catéter.
- Infección sistémica (también llamada bacteriemia). Puede ocurrir si ingresan gérmenes en su sangre. Es una infección muy grave y puede ser mortal. Sus síntomas incluyen fiebre repentina, escalofríos que le hacen temblar, ritmo cardíaco acelerado, confusión, cambios de comportamiento y sarpullido en la piel.
Factores de riesgo relacionados con las infecciones
Todas las personas que tienen una línea central pueden tener una infección. Su riesgo es mayor si usted:
- Tiene el sistema inmunitario debilitado, o tiene una enfermedad grave.
- Recibió un trasplante de médula o está en tratamiento de quimioterapia.
- Ha tenido la línea colocada por un período largo de tiempo.
- Tiene una línea central en su cuello o entrepierna.
¿Cómo se tratan las infecciones asociadas con una línea central?
El tratamiento depende del tipo de línea central, la gravedad de la infección y su salud general. Su proveedor de atención médica le recetará antibióticos para tratar la infección. También es posible que deban quitarle la línea. En algunos casos, la línea se enjuaga con dosis altas de antibióticos. Esto puede matar los gérmenes que causan la infección, para que no sea necesario quitar la línea.
¿Qué hacen los hospitales para prevenir las infecciones?
Los hospitales cuentan con un plan para reducir las infecciones asociadas al uso de una línea central. Este plan incluye lo siguiente:
- Buena higiene de las manos. El personal médico del hospital se lava las manos antes y después de tocar una línea. Se lavan las manos con agua y jabón, o usan un gel para manos que contiene al menos 60 % de alcohol.
- Uso de prácticas estériles durante la colocación. El trabajador de la salud que coloca la línea usa ropa estéril (libre de gérmenes), que incluye una bata de mangas largas y guantes. Antes de colocarle la línea, le limpiarán la piel con una solución antiséptica. Durante la colocación, lo cubrirán por completo con una sábana grande estéril (cobertor estéril). Solo se deja sin cubrir el sitio donde se colocará la línea. Una vez colocada la línea, le cubrirán el sitio por donde entra la línea en su cuerpo con una venda (o apósito) estéril.
- Selección de una vena que presente bajo riesgo. Siempre que sea posible, se colocará la línea en una vena que sea adecuada para su tratamiento y tenga el menor riesgo de infección. Algunos hospitales usan líneas recubiertas con un antiséptico para reducir las probabilidades de infección.
- Detección de infecciones. Se revisa la línea todos los días para ver si presenta infección. Le sacarán la línea tan pronto como deje de necesitarla.
Lo que usted puede hacer para prevenir las infecciones
Antes de que le coloquen una línea central, haga preguntas. Sepa por qué es necesario colocarle una línea central y dónde se la colocarán. Conozca qué medidas toma el hospital para reducir su riesgo de infección. Una vez que tenga la línea colocada, usted, sus cuidadores y cualquier persona que lo visite pueden ayudar a prevenir las infecciones mediante lo siguiente:
- Practique una buena higiene de las manos. Lávese las manos a menudo con agua y jabón, e higieníselas con un gel para manos con base de alcohol, según le indiquen. Para limpiarse las manos correctamente, siga los pasos que se detallan en esta hoja. Las visitas deben lavarse las manos al llegar y cuando se van.
- Asegúrese de que el personal médico se limpie las manos. Deben usar agua y jabón o un limpiador para manos hecho con alcohol antes y después de revisarle la línea. No tema recordarles.
- Mantenga la línea seca. Respete las instrucciones de su proveedor para darse una ducha. Si la venda se humedece, informe de inmediato a su proveedor de atención médica.
- No toque la línea. Incluso aunque tenga las manos limpias, evite tocar el catéter y la venda.
- Aprenda la técnica para cambiarse la venda de manera estéril. Esto es importante si va a ocuparse de su línea en su casa. Su proveedor de atención médica puede mostrarle cómo hacerlo.
Riesgo de formación de coágulos sanguíneos
Si se forma un coágulo sanguíneo, puede obstruir la circulación por la vena en donde está colocado el catéter. Los signos de formación de coágulos incluyen dolor o hinchazón en el cuello, la cara, el pecho o el brazo. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame de inmediato a su proveedor de atención médica. Es posible que necesite realizarse un examen de ultrasonido para ubicar el coágulo sanguíneo y recibir tratamiento con un medicamento anticoagulante.
Cómo lavarse las manos
Para proteger la línea central contra los gérmenes, es muy importante que se lave las manos con frecuencia y que las limpie muy bien. Usted y cualquier persona que entre en contacto con usted deben seguir estos pasos:
- Humedezca sus manos con agua tibia. (Evite el agua demasiado caliente porque puede irritarle la piel si se lava las manos con mucha frecuencia).
- Coloque jabón suficiente como para cubrir toda la superficie de sus manos, incluidos sus dedos.
- Frótese las manos con fuerza durante al menos 15 segundos. Asegúrese de limpiar bien tanto el frente como la parte posterior de cada mano hasta la muñeca, los dedos y las uñas, entre los dedos y cada pulgar.
- Enjuague sus manos con agua tibia.
- Séquese bien las manos con una toalla de papel nueva (sin usar). No use una toalla de tela ni ningún otro tipo de toalla reutilizable porque podría tener gérmenes.
- Use la toalla de papel para cerrar el grifo y luego deséchela. Si se encuentra en un cuarto de baño, use también una toalla de papel para abrir la puerta, así evitará tocar el picaporte.
Uso de gel para manos con base de alcohol
Si no tiene agua y jabón, un gel para manos con base de alcohol es una buena opción para limpiarse las manos. Este gel tiene que tener al menos 60 % de alcohol. Tenga en cuenta que el alcohol no elimina algunos gérmenes. Su equipo de atención médica puede responder las preguntas que tenga sobre cuándo usar gel para manos, o cuándo es mejor lavarse con agua y jabón. Siga estos pasos:
- Coloque alrededor de una cucharada de gel en la palma de una de sus manos. (Lea el envase para ver instrucciones específicas).
- Frótese las manos con fuerza. Limpie el dorso de sus manos, las palmas, el espacio entre los dedos y hasta las muñecas.
- Restriegue hasta que desaparezca el gel y sus manos estén completamente secas.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si tiene una línea central y nota alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor o ardor en hombro, pecho, espalda, brazo o pierna
- Fiebre de 100.4 °F (38,0 °C) o más alta
- Escalofríos
- Signos de infección en el lugar donde está el catéter (dolor, enrojecimiento, supuración, ardor o picazón)
- Tos, silbidos o falta de aire
- Latidos irregulares o más rápidos que lo normal
- Rigidez en los músculos o dificultad para moverse
- Ruidos de gorgoteo que provienen del catéter
- El catéter se salió, se rompió, se agrietó, pierde o tiene algún otro daño
|
© The StayWell Company, LLC. 800 Township Line Road, Yardley, PA 19067. Todos los derechos reservados. Esta información no está destinada a reemplazar la atención médica profesional. Siempre siga las instrucciones que le brinde el profesional de cuidados de la salud. El proveedor de atención médica ha modificado esta información bajo el permiso de la editorial.