Dilatación esofágica
El esófago es el conducto que conecta la garganta con el estómago. Una estenosis (estrechamiento) del esófago puede causar ciertos problemas, incluida dificultad para tragar.
Una dilatación esofágica es un procedimiento utilizado para ensanchar una sección estrechada del esófago o para estirar un músculo del esófago. Esta hoja explica lo que se debe esperar de la dilatación esofágica.

|
Un dilatador de balón se utiliza para ampliar la constricción del esófago.
|
Por qué se necesita realizar una dilatación esofágica
Existen varios problemas que pueden tratarse mediante la dilatación esofágica. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Estenosis péptica. Es causada por una esofagitis con reflujo. Se produce irritación del esófago por el reflujo de ácido (acidez). Esto ocurre cuando el ácido del estómago sube al esófago. El ácido estomacal daña del revestimiento del esófago. Esto da lugar a la formación de tejido cicatricial, lo cual causa el estrechamiento del esófago.
- Anillos y membranas esofágicos. Son anillos o membranas anormales de tejido. Pueden causar dificultad para tragar y también pueden hacer que la comida se quede atascada en el esófago. Se desconoce la causa de estos anillos y membranas.
- Acalasia. Esta afección impide que los alimentos o los líquidos pasen del esófago al estómago. Afecta el esfínter esofágico inferior (LES, por sus siglas en inglés). El LES es un músculo en forma de anillo que se relaja (se abre) al tragar. Si hay acalasia, el músculo no se relaja. Este problema también puede causar problemas con la peristalsis. Esto consiste en las contracciones musculares normales del esófago para desplazar los alimentos hacia el estómago.
- Esofagitis eosinofílica. Es la inflamación y la irritación del esófago causada por un desencadenante. Puede causar dolor, problemas para tragar y constricción.
- Trastornos musculares menos comunes. Otras causas de los trastornos musculares esofágicos incluyen la radioterapia y el cáncer.
Antes de realizarse una dilatación esofágica
- Informe a su proveedor sobre todos los medicamentos que esté tomando. Incluya los medicamentos recetados, los medicamentos de venta libre, los productos naturales, las vitaminas y otros suplementos. Asegúrese de mencionar si está tomando aspirina o cualquier tipo de anticoagulantes.
- Informe también a su proveedor si necesita tomar antibióticos antes de un procedimiento dental. Es posible que deba tomarlos también antes de la dilatación esofágica.
- Informe al proveedor acerca de los problemas de salud que tenga, como enfermedades cardíacas o pulmonares. Mencione también si tiene alergias a algún medicamento.
- Deberá tener el estómago vacío para realizar este procedimiento. Siga las instrucciones del proveedor sobre el ayuno (no comer ni beber) antes del procedimiento.
Póngase de acuerdo con un amigo o familiar para que lo lleve a su casa después del procedimiento.
Durante el procedimiento
- Es posible que le pongan anestesia local para insensibilizarle la garganta. También es probable que le den un medicamento para que se relaje. La anestesia depende del tipo de dilatación que se necesite. El procedimiento lleva aproximadamente de 15 a 30 minutos. Este procedimiento no causa dificultades para respirar.
- Se utiliza un endoscopio. Se trata de un tubo estrecho con una cámara diminuta y liviana en su extremo. El endoscopio se inserta en el esófago, a través de la boca. Le permite al proveedor ver el interior del esófago. Para ayudar a guiar al proveedor, también se puede usar una técnica llamada fluoroscopia. Esta crea una imagen por radiografía intermitente en una pantalla de computadora.
- A continuación, se introducen cuidadosamente distintos tipos de instrumentos especiales por la boca hasta el esófago. Se hace a fin de abrir la estenosis, y luego se retiran. Se utilizan diferentes tipos de instrumentos según el tamaño y la causa de la estenosis. Estos incluyen los siguientes:
- Balón dilatador. Se introduce en el estrechamiento un balón diminuto y desinflado a través del endoscopio. El balón se infla lentamente con aire. Luego se desinfla una vez que la estenosis ha sido suficientemente ensanchada. Los balones dilatadores se usan para tratar una gran variedad de estenosis.
- Dilatador con guía. Se introduce un alambre delgado por el esófago. Se guía un tubo pequeño a lo largo del tubo, el cual tiene un extremo más ancho que el otro. Se coloca en el sitio de la estenosis para ensancharla. Estos dilatadores se usan para tratar todo tipo de estenosis.
- Bujías. Estos dilatadores son tubos de forma cónica. El proveedor empieza con los conos más pequeños y va aumentando gradualmente su calibre hasta que la estenosis se estira lo suficiente. Las bujías suelen usarse para tratar estenosis simples (cortas, rectas y no demasiado estrechas).
Después del procedimiento
- Lo mantendrán en observación hasta que el proveedor le indique que puede regresar a casa. Será necesario que un amigo o familiar suyo lo acompañe a su casa.
- Es posible que tenga dolor de garganta durante el resto del día.
- Es posible que tenga dolor detrás del esternón durante un período breve.
Puede empezar a beber de nuevo una vez que le pase el efecto de la anestesia en la garganta. Podrá volver a comer al día siguiente.
Riesgos y posibles complicaciones
Entre los riesgos y las complicaciones posibles de la dilatación esofágica se encuentran los siguientes:
- Infección
- Un desgarro o perforación en el revestimiento del esófago que causa sangrado y puede requerir cirugía
- Riesgos relacionados con la anestesia
Visitas de seguimiento
Es posible que deban repetirle el procedimiento una o más veces. Esto depende de la causa y el grado del estrechamiento. La repetición del procedimiento puede permitir que la dilatación se lleve a cabo de forma más gradual. Esto reduce los riesgos del procedimiento.
Si la causa de su estenosis fue la esofagitis por reflujo, es probable que deba tomar medicamentos para tratar esa afección. Su proveedor le dará más información sobre esto.
Cuándo debe llamar a su proveedor
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos síntomas después de su procedimiento:
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C)
- Dolor en el pecho
- Dificultad para tragar
- Vómito con sangre o un material similar al café molido
- Hemorragia
- Heces alquitranadas, de color negruzco o con sangre
|
© The StayWell Company, LLC. 800 Township Line Road, Yardley, PA 19067. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud. Esta información ha sido modificada por su proveedor de atención médica con la debida autorización de los editores.