Related Reading
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Información sobre fracturas de cráneo en niños

Vista lateral de una cabeza de un niño en la que pueden verse el cráneo.

Una fractura de cráneo es un tipo de lesión en la cabeza. Significa que se rompe el hueso del cráneo.

Tipos de fracturas de cráneo

Existen 4 tipos de fracturas de cráneo:

  • Fractura de cráneo lineal. Es una rotura del hueso, pero el hueso no se mueve. En muchos casos no se necesita tratamiento. El niño puede volver a la actividad normal en algunos días.
  • Fractura de cráneo con hundimiento. Una parte del cráneo se hunde a causa de la lesión. Si la parte interna del cráneo ejerce presión contra el cerebro, necesita tratamiento de inmediato con una cirugía.  
  • Fractura de cráneo diastásica. Este tipo de fractura se produce a lo largo de las líneas de sutura del cráneo. Son las zonas entre los huesos de la cabeza que se van uniendo (fusionando) a medida que el niño crece. Con este tipo de fractura, las líneas de sutura se ensanchan. Suele ser más común en los recién nacidos y bebés pequeños.
  • Fractura de cráneo basilar. Es una rotura del hueso que está en la base del cráneo. Puede ser una fractura de cráneo de tipo grave. Los niños que tienen este tipo de fractura suelen presentar magulladuras alrededor de los ojos y una magulladura detrás de la oreja. También puede haber secreción de líquido transparente de la nariz o los oídos. Esto se debe a que hay un desgarro en alguna parte del recubrimiento del cerebro.

¿Cuáles son las causas de una fractura de cráneo?

Las causas más comunes de una fractura de cráneo en los niños son las siguientes:

  • Caídas
  • Actividades recreativas
  • Deportes
  • Agresión física
  • Accidentes vehiculares

Los niños tienden a tener traumatismos de cráneo con más frecuencia que las niñas. Estos tipos de lesiones son más comunes en los meses de primavera y verano, cuando los niños hacen más actividades al aire libre. Las actividades tales como andar en bicicleta, usar patines en línea o andar en patineta pueden causar este tipo de lesión.

Síntomas de una fractura de cráneo

Los síntomas de una fractura de cráneo pueden incluir los siguientes:

  • Confusión
  • Problemas con el equilibrio
  • Somnolencia
  • Dolor de cabeza
  • Cambios en el tamaño de las pupilas
  • Bulto en la cabeza
  • Sangrado de una herida en la cabeza
  • Impaciencia o irritabilidad
  • Rigidez en el cuello
  • Cambios de la visión
  • Balbuceo
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida del conocimiento
  • Convulsiones
  • Magulladuras detrás de las orejas o debajo de los ojos
  • Secreción de líquido transparente o sanguinolento de los oídos o la nariz

La gravedad de los síntomas puede variar. Estos dependen de cuán grave sea la lesión.

¿Cómo se diagnostica una fractura de cráneo?

El médico le preguntará acerca de la historia clínica (antecedentes de salud) y los síntomas de su hijo. Le preguntará acerca de lesiones o accidentes recientes. Le harán un examen físico a su hijo. También es posible que deba someterse a pruebas, como las siguientes:

  • Análisis de sangre. Se realizan para detectar si hay signos de infección y otros problemas.
  • Radiografía. Esta prueba usa una cantidad pequeña de radiación para crear imágenes de los huesos y otras partes del cuerpo.
  • Resonancia magnética. Esta prueba utiliza imanes grandes, señales de radio y una computadora para generar imágenes de los tejidos del cuerpo.
  • Tomografía computarizada. Esta prueba emplea una serie de radiografías y una computadora para crear imágenes detalladas del cuerpo. Puede mostrar un hueso fracturado y también si hay lesiones en el cerebro.

¿A qué cosas debe estar atento?

  • La mayoría de estas lesiones se curan sin dificultades o complicaciones.
  • Es normal que el niño presente un poco de hinchazón en el sitio. Es posible que aumente con el paso de los días.  Sin embargo, si le preocupa el grado de hinchazón, llame al médico del niño.
  • Si su hijo siente dolor, puede darle acetaminofeno (por ejemplo, Tylenol).  Administre la dosis que le diga el médico según el peso de su hijo.  Si el dolor no se alivia o empeora, llame al pediatra de inmediato.
  • Llame al pediatra de inmediato si su hijo tiene náuseas o vómitos, presenta cambios en el comportamiento, no parece actuar de forma normal, o si tiene otras dudas. 
  • El seguimiento médico recomendado varía según el tipo de fractura y edad, así que asegúrese de hablar con el médico acerca de las visitas de control recomendadas.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer