Si su hijo tiene un canal auriculoventricular
El corazón está dividido en cuatro cavidades. Las dos cavidades superiores se llaman aurículas y las dos inferiores se llaman ventrículos. El corazón tiene cuatro válvulas. Estas se abren y se cierran para que la sangre siga circulando por el corazón.
 |
Diagrama de un corazón normal. |
Una canal auriculoventricular (AV) es un agujero grande situado en el centro del corazón. Esta malformación o defecto es el resultado de los siguientes problemas en la estructura cardíaca:
- Comunicación interauricular (CIA). Un agujero presente en la pared divisoria (tabique auricular) situada entre las aurículas del corazón.
- Comunicación interventricular (CIV). Un agujero presente en la pared divisoria (tabique ventricular) situada entre los ventrículos del corazón.
- Una sola válvula auriculoventricular (AV). Una válvula única que se desarrolla en lugar de las dos válvulas independientes tricúspide (lado derecho) y mitral (lado izquierdo). Estas válvulas controlan la circulación de sangre de las aurículas a los ventrículos.
Cuando están presentes todos estos problemas cardíacos, se considera que el canal AV es un defecto “completo”. El médico le dará más información sobre el corazón de su hijo y las malformaciones específicas que presenta. Un canal AV generalmente se puede tratar.
¿Cuáles son las causas de un canal auriculoventricular?
 |
Cuando existe un canal AV, circula más cantidad de sangre de la normal a través de la CIA y la CIV desde el lado derecho del corazón y los pulmones. |
El canal AV es un defecto cardíaco congénito. Esto significa que su hijo nació con este problema en la estructura de su corazón. La causa exacta se desconoce. Los niños con el síndrome de Down (trisomía 21) están en mayor riesgo de tener este defecto cardíaco.
¿Por qué causa problemas un canal auriculoventricular?
Normalmente, la sangre circula de una cámara a otra en un solo sentido a través de los lados izquierdo y derecho del corazón. Cuando existe un canal AV, la sangre circula a través de la CIA y la CIV desde el lado izquierdo del corazón hacia el lado derecho. A esto se le llama derivación de izquierda a derecha. Provoca que circule más sangre de la normal por el lado derecho del corazón. Además, causa el agrandamiento (dilatación) del lado izquierdo del corazón. En consecuencia, también debe bombearse a los pulmones más sangre de lo normal. Con el paso del tiempo, la circulación de sangre adicional provoca que los pulmones se llenen de sangre y líquido extra. Y eso lleva a una afección llamada insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). También pueden presentarse problemas en el caso de que haya una única válvula AV. Debido a la malformación, es posible que la sangre se filtre y regrese de los ventrículos a las aurículas (insuficiencia valvular o regurgitación). Esto provoca que el corazón tenga que esforzarse aun más.
¿Cuáles son los síntomas?
Los niños con un canal AV suelen tener síntomas de ICC durante su primer año de vida. Por ejemplo:
- Cansancio
- Dificultad para respirar o respiración acelerada
- Dificultades para alimentarse
- Escaso aumento de peso y crecimiento deficiente
- Sudoración
- Coloración azul o púrpura de los labios, la piel y las uñas (cianosis)
- Soplo cardíaco
Según la gravedad del defecto y otros factores, es posible que los síntomas no aparezcan hasta la edad adulta.
¿Cómo se diagnostica un canal auriculoventricular?
 |
La CIA y la CIV se cierran con parches. La válvula AV única se utiliza para reconstruir las válvulas tricúspide y mitral independientes. |
Durante un examen físico, el médico busca signos de un problema de corazón, tal como un soplo cardíaco. Esto es un ruido adicional que se produce cuando la sangre no circula libremente por el corazón. Si se sospecha la existencia de un problema cardíaco, es posible que a su hijo lo remitan a un cardiólogo pediátrico. Este profesional es un médico que se especializa en diagnosticar y tratar problemas del corazón en niños. Para diagnosticar un canal AV, podrían realizarse las siguientes pruebas:
- Radiografía de tórax. Se usan radiografías para generar imágenes del corazón y los pulmones.
- Electrocardiograma (ECG). Se registra la actividad eléctrica del corazón.
- Ecocardiograma (“eco”). Se emplean ondas sonoras (de ultrasonido) para crear una imagen del corazón y buscar defectos estructurales.
- Oximetría de pulso. La prueba analiza cuánto oxígeno hay en la sangre.
- Cateterismo cardíaco. La prueba mide la presión sanguínea y el oxígeno dentro del corazón. También le permite al médico observar el interior del corazón. La prueba se realiza con un tubo largo y delgado (catéter) que se coloca a través de un vaso sanguíneo en la ingle u otra área y se traslada al corazón.
- Resonancia magnética cardíaca. Esta prueba proporciona imágenes dimensionales del corazón. Puede mostrar cualquier defecto.
¿Cómo se trata un canal auriculoventricular?
Los niños con un canal AV completo reciben tratamiento con una cirugía cardíaca durante el período de lactancia, generalmente dentro de los primeros 6 meses de vida. Se pueden recetar medicamentos para ayudar a manejar los síntomas hasta que se programe la operación. Esto puede incluir lo siguiente:
- Pastillas contra la retención de agua (pastillas diuréticas) que ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de agua. Esto reduce el líquido de los pulmones y puede mejorar la respiración.
- Digoxina, que ayuda al corazón a bombear con más fuerza. Esto mejora el rendimiento del corazón,
- Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE), que permiten la relajación de los vasos sanguíneos y facilitan la circulación de la sangre desde el corazón.
- Nutrición. Un bebé con un defecto del canal auriculoventricular puede necesitar nutrición suplementaria con un tubo de alimentación..
Cirugía del corazón para reparar el defecto del canal auriculoventricular (AV)
La operación del corazón para reparar un defecto del canal auriculoventricular (AV) está a cargo de un cardiocirujano pediátrico. La cirugía dura de 4 a 6 horas aproximadamente. Se realiza en un quirófano de hospital. Usted permanecerá en la sala de espera durante la operación de su hijo:
- Antes de la cirugía. Recibirá instrucciones para que su hijo no coma ni beba nada desde una cierta cantidad de horas antes de la cirugía. Siga estas instrucciones atentamente.
- Durante la cirugía. A su hijo le administrarán medicamentos (un sedante y un anestésico) para que se duerma y no sienta ningún dolor durante la cirugía. Le colocarán un tubo respiratorio en la tráquea. Ciertos dispositivos especiales monitorean la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de oxígeno del niño. A su hijo también lo conectarán a una máquina de circulación extracorpórea. Esto permite que la sangre continúe circulando al cuerpo mientras se detiene el corazón para poder operarlo. Para obtener acceso al corazón, se realiza una incisión a través del esternón (hueso anterior del pecho). Las CIA y las CIV se reparan aplicando uno o dos parches. La válvula AV única se reconstruye para formar dos válvulas independientes. Una vez terminada la reparación, se le desconecta la máquina de circulación extracorpórea y se le cierra el tórax (pecho) a su hijo.
- Después de la operación. Trasladarán a su hijo a una unidad de cuidados intensivos, donde lo atenderán y monitorearán. Usted puede quedarse con el niño durante este período. Es posible que su hijo tenga que permanecer hospitalizado durante 7 a 10 días. Cuando el niño esté listo para que lo den de alta, usted recibirá instrucciones para sus cuidados en el hogar y las visitas de control.
Riesgos y complicaciones de una cirugía cardíaca
- Reacción al sedante o la anestesia
- Insuficiencia valvular (retroceso de sangre a través de una o las dos nuevas válvulas hacia las aurículas)
- Estenosis de una o ambas válvulas nuevas
- Cierre incompleto de la CIA o la CIV, o ambas, lo cual puede requerir tratamiento adicional.
- Infección
- Sangrado
- Problemas del sistema nervioso, tales como convulsiones o ataques cerebrales
- Anomalía del ritmo cardíaco (Arritmia)
- Acumulación anormal de líquido alrededor del corazón o los pulmones
¿Cuáles son las inquietudes a largo plazo?
- Después de recibir tratamiento, la mayoría de los niños que tienen un canal AV pueden llevar una vida activa. El nivel de dificultad y la cantidad de actividad física adecuados varía de un niño a otro. Es posible que sea necesario evitar ciertos deportes de contacto, como por ejemplo fútbol. Consulte con el cardiólogo para averiguar las actividades que resulten apropiadas para su hijo.
- Por el resto de su vida, el niño tendrá que acudir periódicamente a visitas de control con el cardiólogo. Las válvulas reconstruidas siempre serán anormales. Por esa razón, será necesario revisarlas para asegurarse de que estén funcionando adecuadamente sin que pierdan demasiado, particularmente la válvula mitral. Es posible que cuando su hijo sea más grande sea necesario realizar tratamientos adicionales de las válvulas.
- Según las particularidades de la cirugía de reparación, es posible que su hijo necesite tomar antibióticos antes de cualquier cirugía o trabajo dental para prevenir infecciones del revestimiento interior del corazón y sus válvulas. Ese tipo de infección se conoce como endocarditis infecciosa.. Los antibióticos deben tomarse según las indicaciones del cardiólogo.
- La mayoría de los niños que nacen con defectos del canal auriculoventricular (AV) en la actualidad llevan una vida productiva como adultos.
Cuándo debe llamar al médico
Después de la operación del corazón, llame al médico de inmediato si su hijo tiene:
- Más dolor, enrojecimiento, hinchazón, sangrado o supuración en la herida
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique su proveedor de atención médica
- Problemas para alimentarse, falta de apetito o sube poco de peso
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Cambios de color (gris, pálido o azul) de la piel, los labios o las uñas
- Tos que no desaparece
- Mayor cansancio o irritabilidad
- Náuseas o vómitos persistentes
- Ritmo cardíaco irregular
- No hay mejoría notable o no cree que su hijo esté mejorando
|