Related Reading
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

La función del apoderado para decisiones médicas

Un apoderado es alguien que representa a una persona que no puede hablar por su cuenta.  El nombre del documento que designa al apoderado varía de un estado a otro. Puede llamarse Poder notarial para atención médica durable o Poder legal permanente para atención médica. Y el apoderado puede conocerse como agente, sucedáneo, intercesor, representante o encargado de tomar decisiones. Se trata de una obligación oficial que se describe por un documento legal. También varía de un estado a otro. El paciente debe designar al apoderado en el documento.

El apoderado para decisiones médicas habla en nombre del paciente cuando este no puede hacerlo. Esta persona ayuda a garantizar que se sepa y se cumpla la voluntad del paciente en lo que respecta a la atención médica.

¿Qué significa ser apoderado para decisiones médicas?

Su función comienza cuando el paciente no puede tomar decisiones médicas. Se conoce como pérdida de capacidad para la toma de decisiones médicas. Esta evaluación solo la puede realizar un médico autorizado. Luego, usted toma las decisiones necesarias. Esto se hace en cumplimiento de la voluntad del paciente, indicadas en los documentos de planificación anticipada de la atención médica. En esta serie de documentos legales el paciente declara qué tipo de tratamiento desea recibir o no recibir. Como apoderado, debe entender completamente que es su obligación legal cumplir con la voluntad del paciente indicada en la planificación anticipada y NO tomar decisiones que vayan en contra de esa voluntad, a menos que la intervención no pueda mejorar el estado del paciente. Quizás tenga que dejar a un lado sus propios valores y opiniones para cumplir la voluntad del paciente. Esto puede incluir su deseo de rechazar o suspender tratamientos de soporte vital.

Documentación de voluntad al final de la vida

Como apoderado para decisiones médicas, anime a la persona a hablar sobre su voluntad, mientras pueda hacerlo. Pueden conversar con el proveedor de atención médica y luego documentar la voluntad como orden médica. El proveedor puede ayudar a la persona a completar el formulario. Estos formularios se conocen por diferentes nombres, según cada estado. Estos son algunos ejemplos:

  • Órdenes médicas para el tratamiento de soporte vital (MOLST, por sus siglas en inglés)

  • Órdenes del médico para el tratamiento de soporte vital (POLST, por sus siglas en inglés)

  • Órdenes médicas con respecto al alcance del tratamiento (MOST, por sus siglas en inglés)

  • Órdenes del médico con respecto al alcance del tratamiento (POST, por sus siglas en inglés)

  • Órdenes médicas transportables sobre preferencias del paciente (TPOPP, por sus siglas en inglés)

 

El formulario indica la voluntad del paciente para la etapa final de su vida. No está vinculado a ningún proveedor de atención médica ni establecimiento en particular. Es diferente del testamento en vida. El formulario es una orden escrita por un proveedor de atención médica según las reglamentaciones del estado. Para completar un formulario, el paciente debe expresar sus deseos a un proveedor de instrucciones médicas anticipadas. Si el paciente no está en condiciones de tomar sus propias decisiones, su apoderado para decisiones médicas será el encargado de hacerlo.

El cumplimiento de su obligación

Sus obligaciones dependerán de lo que digan los documentos de planificación anticipada de la atención médica del paciente. También dependerán de las leyes de cada estado.

En general:

  • Antes de aceptar la función de apoderado, hable con el paciente. Asegúrese de conocer su voluntad. Haga preguntas. Esto le ayudará a actuar en su nombre si llega a ser necesario.
  • Asegúrese de que el equipo de atención médica del paciente sepa que usted es su apoderado. Lleve consigo una copia del documento y prueba de su identidad.
  • Asegúrese de que el equipo de atención médica tenga una copia de los documentos de planificación anticipada de la atención médica del paciente.
  • Hable con el equipo de atención médica y haga preguntas con la frecuencia que necesite. Manténgase informado acerca del estado del paciente.
  • Pida la ayuda necesaria para entender la situación médica. Pregunte sobre el estado del paciente y su pronóstico. Pregunte sobre los riesgos y beneficios de las pruebas y los tratamientos. Reúna toda la información y averigüe cuáles son las opciones disponibles.
  • Cuando sea necesario, hable con el equipo de atención médica en nombre del paciente.
  • Hable con los miembros de la familia y manténgalos informados.
  • Conozca sus derechos. Tiene derecho a solicitar información. Puede pedir consultas y segundas opiniones. Usted tiene derecho a solicitar o rechazar tratamientos para el paciente. Quizás pueda revisar la historia clínica del paciente. Puede autorizar el traslado del paciente a otra instalación. También puede solicitar un nuevo proveedor de atención médica para el paciente. Si en algún momento no sabe bien cuáles son sus derechos, consulte a un asesor legal.

Cuando llega el momento de tomar decisiones

Si los deseos del paciente están expresados claramente en los documentos del plan anticipado de la atención médica, pida que esta voluntad se cumpla al pie de la letra. Si no están claros, hable con el personal del equipo de atención médica. Escuche sus recomendaciones. Consulte con un asesor espiritual o consejero. Quizás le resulte difícil decidir en ciertos momentos. Quizá sienta tristeza o angustia por tener que tomar la decisión. La función de apoderado no es fácil. Sin embargo, es muy importante. Recuerde que el paciente confía en que usted cumplirá sus deseos.

 

 Si necesita ayuda

  • Anime a la persona que recibe su ayuda a tener una conversación con su proveedor acerca de su voluntad al final de la vida. El proveedor puede ayudar a la persona a completar el formulario.
  • Si tiene dificultades para tomar una decisión, pida ayuda al equipo de atención médica. El equipo de atención médica le ayudará.
  • Quizás necesite ayuda para resolver conflictos familiares. Pídale asistencia al trabajador social del hospital, al consultor de ética o al asesor espiritual.
  • Si tiene dificultades para hablar con el personal del equipo de atención médica mientras la persona está en el hospital, hable con el departamento de relaciones con el paciente. También puede solicitar hablar con el defensor de los pacientes o con el comité de ética del hospital.

 

©The StayWell Company, LLC. 800 Township Line Road, Yardley, PA 19067. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud. Esta información ha sido modificada por su proveedor de atención médica con la debida autorización de los editores.

Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer