Related Reading
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

El embarazo y el parto: cerclaje cervical transvaginal

 

Su proveedor de atención médica le ha aconsejado que se haga un cerclaje cervical. En este procedimiento, se cierra el cuello uterino durante el embarazo. Se realiza para prevenir un aborto espontáneo o un parto prematuro en pacientes con antecedentes de partos prematuros o abortos espontáneos causados por insuficiencia cervical, y en pacientes con un diagnóstico de cuello uterino corto. El aborto espontáneo es la pérdida del bebé en una etapa temprana de la gestación. El parto prematuro es un nacimiento que tiene lugar antes de la semana 37 de gestación. En el cerclaje cervical transvaginal se obtiene acceso al cuello del útero a través de la vagina, para cerrarlo con sutura. Siga leyendo para obtener más información.

Corte transversal visto de lado de la pelvis de una mujer en donde se ve un bebé en desarrollo en el útero. Una línea muestra en dónde se colocan las suturas para mantener cerrado el cuello uterino.

El cuello uterino y el embarazo

El útero es el órgano donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El cuello uterino es la abertura del útero hacia la vagina. Normalmente, el cuello uterino permanece firmemente cerrado hasta que el bebé esté listo para nacer. Un cuello uterino demasiado corto o debilitado podría carecer de fuerza suficiente para mantenerse cerrado a medida que el bebé va aumentando de tamaño. Esto se conoce como insuficiencia cervical o incompetencia cervical. Si el cuello uterino se abre demasiado pronto, puede causar un aborto espontáneo o un parto prematuro.

Cómo funciona el cerclaje cervical

El objetivo del cerclaje es mantener cerrado el cuello del útero. Esto permite que el bebé se desarrolle completamente antes de nacer. El proveedor de atención médica cierra el cuello uterino con sutura. Generalmente, se realiza en torno a la semana 12 de gestación. Sin embargo, si se confirma un diagnóstico de cuello uterino corto en una etapa posterior del embarazo, el cerclaje se puede realizar más adelante. En la semana 37, el bebé debería estar listo para salir del útero. En ese momento, el proveedor de atención médica quitará los puntos. De esta manera, el cuello uterino puede abrirse cuando comience el trabajo de parto. Si le realizaron un cerclaje, probablemente deberán hacérselo también en los embarazos futuros.

Riesgos y posibles complicaciones del cerclaje cervical transvaginal

Este procedimiento se considera seguro. Sin embargo, al igual que todos los procedimientos quirúrgicos, implica ciertos riesgos. Por ejemplo:

  • Infecciones

  • Contracciones prematuras

  • Trabajo de parto prematuro

  • Parto prematuro

  • Ruptura prematura de membranas

  • Pérdida del bebé

  • Desgarro o ruptura del cuello uterino si el trabajo de parto comienza antes de que se quite la sutura

  • Lesiones a la vejiga

  • Riesgos relacionados con la anestesia

Preparativos para el procedimiento

Preparación para el procedimiento:

  • Asegúrese de informar a su proveedor de atención médica acerca de todos los medicamentos que toma. Esto incluye los medicamentos de venta libre, como las vitaminas y los analgésicos.

  • No introduzca nada en su vagina durante las 24 horas anteriores al procedimiento. Tampoco deberá tener relaciones sexuales durante las 24 horas anteriores al procedimiento.

  • Si se lo indican, no coma ni beba nada (ni siquiera agua) después de la medianoche anterior al día del procedimiento. (Si tiene diabetes, pregunte a su proveedor de atención médica si necesita hacer preparativos especiales).

El día del procedimiento

Aquí se detalla lo que se espera el día del procedimiento:

  • Antes de que empiece el procedimiento, le pondrán una sonda intravenosa en la mano o en el brazo. Esta sonda se usa para administrarle líquidos y medicamentos.

  • También le administrarán anestesia. La anestesia ayuda a que no sienta ningún dolor durante el procedimiento. Según cuál sea el tipo de anestesia que le administren, usted podría estar relajada, adormecida o completamente dormida durante el procedimiento. Si le administran anestesia espinal, se sentirá adormecida de la cintura para abajo.

  • Durante el procedimiento:

    • Se introduce en la vagina un instrumento llamado espéculo para mantenerla abierta.

    • Es probable que le inyecten anestesia local en el cuello uterino para insensibilizarlo.

    • El proveedor de atención médica introduce instrumentos por la vagina para cerrar el cuello uterino. En este procedimiento, se utiliza sutura quirúrgica. Se hacen nudos para mantener la sutura ajustada hasta que llegue el momento de cortarla en la última etapa del embarazo. En muchos casos, la sutura se enrolla alrededor del cuello uterino y se ajusta.

Después del procedimiento

Esto es lo que puede esperar después del procedimiento:

  • La llevarán a una sala donde se recuperará de la anestesia. El personal de enfermería vigilará su estado mientras descansa.

  • Observarán si muestra señales de trabajo de parto prematuro. También le darán medicamentos para ayudarle a prevenir el parto prematuro.

  • Monitorearán la frecuencia cardíaca del bebé.

  • Presentará sangrados y cólicos leves. Esto es normal. Probablemente le darán medicamentos para el dolor. Si el dolor no se alivia, avise al personal de enfermería.

  • Tal vez usted pueda regresar a su casa al día siguiente. O quizás deba pasar la noche en una habitación del hospital para garantizar que no comience con trabajo de parto prematuro. Consiga a un familiar o amigo adulto que la lleve a su casa cuando salga del hospital.

La recuperación en el hogar

Entre los consejos para la recuperación en el hogar se incluyen los siguientes:

  • Es posible que le receten medicamentos para tomar en el hogar. Estos medicamentos pueden ser analgésicos. También puede tratarse de medicamentos para prevenir el trabajo de parto. Tome todos sus medicamentos según las indicaciones.

  • No haga demasiado esfuerzo durante 2 o 3 días después del procedimiento. Solicite ayuda de los demás según lo necesite. A menos que se lo indiquen, no es necesario que permanezca en la cama.

  • No tenga relaciones sexuales durante al menos 7 días después del procedimiento.

  • Pregúntele a su proveedor de atención médica cuándo puede volver a trabajar y hacer ejercicio.

Visitas de control

Durante su visita de control, su proveedor de atención médica revisará si se está recuperando bien. También podrán hablar sobre el progreso de su embarazo. Le indicarán cuándo debe programar una cita para que le quiten la sutura.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame a su proveedor de atención médica en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta

  • Dolor que no se alivia incluso después de tomar los medicamentos contra el dolor

  • Contracciones o cólicos abdominales

  • Salida de líquido por la vagina

  • Sangrado o manchas de sangre que salen de la vagina

  • Secreción vaginal maloliente

  • Dolor en la espalda o en el abdomen

Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer