La angina inestable

|
La angina inestable se produce a causa de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC). |
La angina es una sensación de dolor, tirantez, opresión o molestia en el pecho o alrededores. Puede producirse si el corazón no recibe suficiente sangre oxigenada. Hay dos clases de angina. Son la angina estable y la angina inestable. La angina estable se produce en momentos previsibles. Por ejemplo, durante o después del ejercicio o cuando hace una actividad extenuante.
La angina inestable no aparece en momentos previsibles, y es posible que no responda a las formas habituales de tratamiento. Se trata de una advertencia de que puede producirse un ataque cardíaco (infarto agudo de miocardio) en el futuro cercano. Por esta razón, la angina inestable debe recibir un tratamiento inmediato. Esta hoja contiene más información sobre la angina inestable. No dude consultar a su proveedor de atención médica si tiene cualquier pregunta.
La enfermedad de las arterias coronarias causa angina.
El corazón es un músculo. Este obtiene oxígeno de la sangre proveniente de las arterias coronarias. Se produce la enfermedad de las arterias coronarias (EAC) cuando se acumula una sustancia grasa (placa) dentro de las paredes de estas arterias. La placa irrita (inflama) la pared arterial. Esta acumulación puede reducir el flujo de sangre al corazón. Esto reduce la cantidad de oxígeno que llega al corazón. De esta forma se origina el dolor de pecho de la angina. Hay otros síntomas, tales como aturdimiento, dificultades para respirar, náuseas, dolor abdominal o sudor sin causa aparente.
Diferencia entre la angina estable y la angina inestable
- Angina estable. Este tipo de angina se produce casi siempre durante el ejercicio o en momentos de estrés. La angina estable desaparece durante el reposo o al tomar nitroglicerina. Se trata de un medicamento que ayuda a relajar el músculo cardíaco. También aumenta el flujo de sangre por las arterias.
- Angina inestable. Este tipo de angina se produce cuando se rompe un fragmento de placa. En el lugar de la rotura puede producirse un coágulo sanguíneo. El coágulo reduce aún más el flujo de sangre. La angina inestable se describe como dolor de pecho que aparece de manera impredecible, incluso durante el reposo. También puede que le diagnostiquen una angina inestable si tiene una angina estable que se intensifica, dura más tiempo o no se alivia con reposo ni con medicamentos.
Los síntomas de la angina inestable
La angina inestable y la estable tienen los mismos síntomas. En la angina inestable, son más intensos y duran más. Estos síntomas pueden ser:
- Molestias, dolor y sensación de pesadez, tirantez, compresión u opresión. Los síntomas pueden sentirse en el pecho o la espalda. También pueden sentirse en el brazo, el hombro, el cuello, la mandíbula o la parte superior del abdomen.
- Sensación de cansancio mayor de lo normal sin motivo aparente
- Náuseas
- Sudor sin causa aparente
- Falta de aire
No todas las personas que tienen un ataque al corazón experimentan los síntomas típicos de dolor en el pecho. Usted puede estar teniendo una ataque cardíaco silencioso (que no se reconoce) si pierde el conocimiento (síncope), o tiene confusión, debilidad o cambios en el pensamiento (delirios). Obtenga ayuda médica de inmediato para averiguar si está teniendo un ataque al corazón u otro problema de salud grave.
Su evaluación
Ya que puede ocasionar un ataque cardíaco, la angina inestable se trata como una emergencia. Si tiene síntomas de angina inestable, debe llamar al 911 de inmediato. Su proveedor de atención médica le hará preguntas sobre sus síntomas y lo examinarán. Se le realizarán pruebas de inmediato. Las pruebas más comunes incluyen:
- Análisis de sangre. Pueden ayudar a detectar si hay daños en el corazón. Pueden repetirse con frecuencia, por lo general cada 6 a 8 horas, 3 veces. También pueden medir su colesterol en la sangre, que ocasiona la acumulación de placa. También pueden determinar si hay otros problemas de salud que afectan el corazón, como la diabetes.
- Electrocardiograma (ECG). En esta prueba, se registran los patrones eléctricos del corazón. Un ECG muestra los patrones eléctricos anormales del corazón si hay daño en el músculo cardíaco o un cambio en la forma de latir del corazón. Un ECG de esfuerzo (prueba de esfuerzo) puede determinar la eficiencia del flujo sanguíneo al corazón durante el ejercicio.
- Angiografía. Esta prueba puede mostrar el lugar donde las arterias están estrechadas. Se introduce un tubo largo (catéter) en una arteria del brazo, el cuello o la pierna (ingle). Se conduce el tubo lentamente hasta el corazón. Por el catéter, se envía un colorante al interior de las arterias coronarias. Esto hace que las arterias resalten en las radiografías. Esto ayuda a mostrar los bloqueos o las zonas en las que la placa a estrechado la arteria.
- Ecocardiograma (eco). Esta prueba muestra imágenes del corazón al enviar ondas sonoras a este. El médico puede ver el corazón bombeando.
- Prueba de estrés. Una prueba de estrés mide el buen funcionamiento del corazón cuando late más rápido. Se le pedirá que camine en una cinta o que pedalee en una bicicleta, o se le darán medicamentos para hacer que su corazón bombee más rápido con el fin de poner al corazón bajo estrés. Esta prueba ayuda a determinar si el corazón obtiene suficiente sangre en esos momentos.
Tratamiento de la angina inestable
Su tratamiento dependerá de los resultados de sus pruebas. Algunos tratamientos posibles son:
- Observación. Si sus síntomas son graves, quizás tenga que quedarse en observación en el hospital. Si el dolor de pecho mejora y las pruebas no muestran ningún daño en el corazón, probablemente le permitirán irse a su casa.
- Medicamentos. El proveedor de atención médica probablemente le dará nitroglicerina, un medicamento que abre las arterias del corazón para ayudar a aumentar el flujo de sangre al corazón. También le puede dar medicamentos que impidan la formación de coágulos, como la aspirina. Se pueden administrar medicamentos como la morfina para aliviar el dolor. También podrían administrarle medicamentos que ayuden a bajar la presión arterial o la frecuencia cardíaca.
- Procedimientos que mejoran el flujo sanguíneo. Si su dolor de pecho no mejora, es posible que su proveedor de atención médica le sugiera un procedimiento que aumenta el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Esto puede incluir angioplastia y cirugía de revascularización coronaria. Su proveedor de atención médica le dará más información sobre estos tratamientos, si son necesarios.
- Cambios en su estilo de vida. Los cambios en el estilo de vida incluyen no fumar, comer alimentos saludables y hacer ejercicio con regularidad. Estos cambios deben convertirse en hábitos a largo plazo. Mientras más temprano comience, mejor será para su estado general de salud. Estos cambios pueden incluir dejar de fumar, comer alimentos sanos y hacer ejercicios con regularidad. Si usted tiene otros problemas de salud, como presión arterial alta, diabetes o el colesterol alto, también deben tratárselos. Estos pueden aumentar el riesgo de tener un ataque al corazón. Modificar su estilo de vida puede disminuir la frecuencia y la gravedad de los episodios de angina inestable. También le ayudará a controlar la EAC y a reducir su riesgo de tener un ataque cardíaco.
Si toma nitroglicerina
Si su proveedor de atención médica le receta nitroglicerina, asegúrese de seguir las instrucciones sobre cómo debe usarla. Además, asegúrese de informar a su proveedor si toma otros medicamentos. Esto incluye todos los medicamentos recetados y de venta libre, así como las hierbas y otros suplementos. No tome nitroglicerina si está tomando medicamentos para tratar la disfunción eréctil o la hipertensión pulmonar. Estos pueden incluir sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo. La combinación de estos medicamentos pueden provocar un descenso peligroso en la presión arterial.
Cuándo debe llamar al 911
Llame al 911 o acuda a una sala de emergencia (ER, por sus siglas en inglés) inmediatamente si su dolor de pecho:
- Se produce cuando no está en actividad.
- Lo despierta mientras duerme.
- Reaparece y no se alivia con su dosis habitual de nitroglicerina.
- Está acompañado de debilidad, mareos, desmayos, sudoración profusa, náuseas o vómito.
- Dura más de 5 minutos.
- Siente como si estuviera empeorando.
|