Cierre de una herida asistido por vacío (VAC, por sus siglas en inglés)
El cierre de una herida asistido por vacío es un tipo de tratamiento que se puede utilizar para ayudar a cicatrizar una herida. También se conoce como terapia por presión negativa tópica. Durante el tratamiento, se emplea un dispositivo para reducir la presión de aire en la herida, para que cicatrice más rápido.
¿Qué es un sistema VAC para el tratamiento de heridas?
El sistema VAC para el tratamiento de heridas tiene varias partes:
- Se aplica espuma o un vendaje de gasa directamente sobre la herida.
- El apósito se cambia cada 24 o 72 horas.
- Se coloca una película adhesiva que recubre y sella el vendaje y la herida.
- Un tubo de drenaje sale por debajo de la película adhesiva y se conecta a una bomba de vacío portátil.
- La bomba quita la presión de aire de la herida. Puede hacerlo de manera constante o en ciclos.
- Durante el tratamiento, deberá llevar la bomba portátil siempre con usted, adondequiera que vaya.
¿Por qué se usa el tratamiento VAC para heridas?
-
Puede que necesite esta terapia para una herida traumática que haya tenido recientemente o para una herida crónica. Una herida crónica es aquella que no cicatriza como debiera a lo largo del tiempo.
-
Puede suceder en las heridas de la gente con diabetes.
-
Es posible que requiera un VAC para heridas si se ha colocado un injerto de piel recientemente
-
o para cicatrizar una herida grande. Las heridas grandes pueden tardar mucho tiempo en cicatrizar.
Un sistema de vacío para el tratamiento de la herida puede ayudar a que la herida cicatrice más rápido gracias a que hace lo siguiente:
- Drena el exceso de líquido de la herida
- Reduce la hinchazón
- Reduce la cantidad de bacterias en la herida
- Mantiene la herida húmeda y caliente
- Ayuda a que se unan los bordes de la herida
- Aumenta el flujo de sangre a la herida
- Disminuye la inflamación
El tratamiento VAC para heridas tiene algunas ventajas respecto de otros tipos de tratamiento para heridas. Puede reducir el malestar general. Los vendajes suelen tener que cambiarse con menos frecuencia. Además, son más fáciles de mantener en su posición.
Riesgos del tratamiento VAC para heridas
El tratamiento VAC para heridas tiene algunos riesgos raros, por ejemplo:
- Sangrado (que puede ser grave)
- Infección de la herida
- Una conexión anormal entre el tracto intestinal y la piel (fístula entérica)
Aprender a cambiar el vendaje correctamente puede ayudar a reducir el riesgo de estas complicaciones. Su proveedor de atención médica evaluará cuidadosamente su caso para asegurarse de que usted sea un buen candidato para esta terapia. Ciertos problemas pueden aumentar su riesgo de tener complicaciones.
Por ejemplo:
- Órganos o vasos sanguíneos expuestos
- Alto riesgo de sangrado por otro problema médico
- Infección de la herida
- Infección en los huesos cercanos
- Tejido muerto en la herida
- Tejido canceroso
- Piel frágil, por la edad o por el uso prolongado de esteroides tópicos
- Alergia al adhesivo
- Poco flujo de sangre a la herida
- Heridas cerca de articulaciones que pueden reabrirse por el movimiento
Su proveedor de atención médica le explicará los riesgos que tienen que ver con usted. Asegúrese de hablar con él sobre todas las preguntas y dudas que tenga.
Preparación para el tratamiento VAC para heridas
-
Probablemente, no necesitará mucha preparación para someterse a un VAC para heridas.
-
En algunos casos, quizás necesite esperar un poco antes de esta terapia.
-
Por ejemplo, puede que su proveedor de atención médica quiera primero tratar una infección en su herida.
-
El tejido muerto o dañado quizás también deba quitarse de su herida primero.
Usted o un cuidador pueden necesitar que les enseñen cómo usar el dispositivo de tratamiento VAC para heridas. Esto es así si usted utilizará la terapia VAC en su hogar. En otros casos, puede que deba acudir a un centro de atención médica para recibir la terapia VAC en su herida.
El día del procedimiento
-
Un proveedor de atención médica le cubrirá la herida con espuma o un vendaje de gasa.
-
Le colocará una película adhesiva sobre el vendaje y la herida. Esto es para sellar la herida.
-
La espuma se conecta a un tubo de drenaje, el cual va hacia una bomba de vacío.
-
Esta bomba es portátil. Cuando la bomba se enciende, extrae el líquido a través de la espuma y hacia el tubo de drenaje.
-
La bomba puede estar constantemente en funcionamiento o trabajar en ciclos.
-
La configuración para su caso dependerá del tipo específico de sistema de vacío que se use para su herida.
Cuide su herida
- Es probable que deba cambiarse el vendaje una vez al día o quizás deba cambiarlo con mayor o menor frecuencia, según la herida que tenga.
- Les enseñarán a usted o a su cuidador a hacer esto en su casa.
- También puede realizar una visita a un proveedor de atención médica para que se lo haga.
- Si se produce una filtración a través del vendaje, deberá quitarlo y cubrirlo con una gasa humedecida con solución salina hasta que el proveedor evalúe/vuelva a vendar la herida.
- Su proveedor también puede recetarle analgésicos para prevenir o reducir el dolor durante el cambio de vendaje.
Probablemente deberá usar el sistema VAC para el tratamiento de heridas por varias semanas o meses. Durante ese tiempo, deberá llevar la bomba portátil siempre con usted, adondequiera que vaya.
Nutrición para la cicatrización de heridas
-
Durante este tiempo, asegúrese de seguir una dieta saludable.
-
Esto es necesario para que la herida pueda cicatrizar y para evitar infecciones.
-
Su proveedor de atención médica le dará más información sobre qué alimentos puede incluir en su dieta durante este período.
-
Haga el seguimiento con su proveedor de atención médica si tiene alguna afección que le haya provocado la herida, tal como la diabetes.
-
Su proveedor puede ayudarle a evitar futuras heridas.
Cuidados posteriores al procedimiento
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:
- El dolor en la herida empeora.
- Enrojecimiento, hinchazón o calor alrededor de la herida
- Surcos rojos lejos de la herida
- Aumento de la supuración y/o pus en la herida
- Aumento en el tamaño o la profundidad de la herida
- Mal olor proveniente de la herida
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique su proveedor de atención médica
- Cambios de color de la herida
- Separación de los bordes de la herida
- Adormecimiento o debilidad alrededor de la herida
- Disminución del movimiento alrededor de la herida
- Sangrado o supuración que no disminuye ni mejora
- Sangre de color rojo brillante o coágulos sanguíneos en el tubo o la cámara de recolección de la bomba de vacío
|
Cierre de una herida asistido por vacío (VAC, por sus siglas en inglés)
El cierre de una herida asistido por vacío es un tipo de tratamiento que se puede utilizar para ayudar a cicatrizar una herida. También se conoce como terapia por presión negativa tópica. Durante el tratamiento, se emplea un dispositivo para reducir la presión de aire en la herida, para que cicatrice más rápido.
¿Qué es un sistema VAC para el tratamiento de heridas?
El sistema VAC para el tratamiento de heridas tiene varias partes:
- Se aplica espuma o un vendaje de gasa directamente sobre la herida.
- El apósito se cambia cada 24 o 72 horas.
- Se coloca una película adhesiva que recubre y sella el vendaje y la herida.
- Un tubo de drenaje sale por debajo de la película adhesiva y se conecta a una bomba de vacío portátil.
- La bomba quita la presión de aire de la herida. Puede hacerlo de manera constante o en ciclos.
- Durante el tratamiento, deberá llevar la bomba portátil siempre con usted, adondequiera que vaya.
¿Por qué se usa el tratamiento VAC para heridas?
-
Puede que necesite esta terapia para una herida traumática que haya tenido recientemente o para una herida crónica. Una herida crónica es aquella que no cicatriza como debiera a lo largo del tiempo.
-
Puede suceder en las heridas de la gente con diabetes.
-
Es posible que requiera un VAC para heridas si se ha colocado un injerto de piel recientemente
-
o para cicatrizar una herida grande. Las heridas grandes pueden tardar mucho tiempo en cicatrizar.
Un sistema de vacío para el tratamiento de la herida puede ayudar a que la herida cicatrice más rápido gracias a que hace lo siguiente:
- Drena el exceso de líquido de la herida
- Reduce la hinchazón
- Reduce la cantidad de bacterias en la herida
- Mantiene la herida húmeda y caliente
- Ayuda a que se unan los bordes de la herida
- Aumenta el flujo de sangre a la herida
- Disminuye la inflamación
El tratamiento VAC para heridas tiene algunas ventajas respecto de otros tipos de tratamiento para heridas. Puede reducir el malestar general. Los vendajes suelen tener que cambiarse con menos frecuencia. Además, son más fáciles de mantener en su posición.
Riesgos del tratamiento VAC para heridas
El tratamiento VAC para heridas tiene algunos riesgos raros, por ejemplo:
- Sangrado (que puede ser grave)
- Infección de la herida
- Una conexión anormal entre el tracto intestinal y la piel (fístula entérica)
Aprender a cambiar el vendaje correctamente puede ayudar a reducir el riesgo de estas complicaciones. Su proveedor de atención médica evaluará cuidadosamente su caso para asegurarse de que usted sea un buen candidato para esta terapia. Ciertos problemas pueden aumentar su riesgo de tener complicaciones.
Por ejemplo:
- Órganos o vasos sanguíneos expuestos
- Alto riesgo de sangrado por otro problema médico
- Infección de la herida
- Infección en los huesos cercanos
- Tejido muerto en la herida
- Tejido canceroso
- Piel frágil, por la edad o por el uso prolongado de esteroides tópicos
- Alergia al adhesivo
- Poco flujo de sangre a la herida
- Heridas cerca de articulaciones que pueden reabrirse por el movimiento
Su proveedor de atención médica le explicará los riesgos que tienen que ver con usted. Asegúrese de hablar con él sobre todas las preguntas y dudas que tenga.
Preparación para el tratamiento VAC para heridas
-
Probablemente, no necesitará mucha preparación para someterse a un VAC para heridas.
-
En algunos casos, quizás necesite esperar un poco antes de esta terapia.
-
Por ejemplo, puede que su proveedor de atención médica quiera primero tratar una infección en su herida.
-
El tejido muerto o dañado quizás también deba quitarse de su herida primero.
Usted o un cuidador pueden necesitar que les enseñen cómo usar el dispositivo de tratamiento VAC para heridas. Esto es así si usted utilizará la terapia VAC en su hogar. En otros casos, puede que deba acudir a un centro de atención médica para recibir la terapia VAC en su herida.
El día del procedimiento
-
Un proveedor de atención médica le cubrirá la herida con espuma o un vendaje de gasa.
-
Le colocará una película adhesiva sobre el vendaje y la herida. Esto es para sellar la herida.
-
La espuma se conecta a un tubo de drenaje, el cual va hacia una bomba de vacío.
-
Esta bomba es portátil. Cuando la bomba se enciende, extrae el líquido a través de la espuma y hacia el tubo de drenaje.
-
La bomba puede estar constantemente en funcionamiento o trabajar en ciclos.
-
La configuración para su caso dependerá del tipo específico de sistema de vacío que se use para su herida.
Cuide su herida
- Es probable que deba cambiarse el vendaje una vez al día o quizás deba cambiarlo con mayor o menor frecuencia, según la herida que tenga.
- Les enseñarán a usted o a su cuidador a hacer esto en su casa.
- También puede realizar una visita a un proveedor de atención médica para que se lo haga.
- Si se produce una filtración a través del vendaje, deberá quitarlo y cubrirlo con una gasa humedecida con solución salina hasta que el proveedor evalúe/vuelva a vendar la herida.
- Su proveedor también puede recetarle analgésicos para prevenir o reducir el dolor durante el cambio de vendaje.
Probablemente deberá usar el sistema VAC para el tratamiento de heridas por varias semanas o meses. Durante ese tiempo, deberá llevar la bomba portátil siempre con usted, adondequiera que vaya.
Nutrición para la cicatrización de heridas
-
Durante este tiempo, asegúrese de seguir una dieta saludable.
-
Esto es necesario para que la herida pueda cicatrizar y para evitar infecciones.
-
Su proveedor de atención médica le dará más información sobre qué alimentos puede incluir en su dieta durante este período.
-
Haga el seguimiento con su proveedor de atención médica si tiene alguna afección que le haya provocado la herida, tal como la diabetes.
-
Su proveedor puede ayudarle a evitar futuras heridas.
Cuidados posteriores al procedimiento
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:
- El dolor en la herida empeora.
- Enrojecimiento, hinchazón o calor alrededor de la herida
- Surcos rojos lejos de la herida
- Aumento de la supuración y/o pus en la herida
- Aumento en el tamaño o la profundidad de la herida
- Mal olor proveniente de la herida
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique su proveedor de atención médica
- Cambios de color de la herida
- Separación de los bordes de la herida
- Adormecimiento o debilidad alrededor de la herida
- Disminución del movimiento alrededor de la herida
- Sangrado o supuración que no disminuye ni mejora
- Sangre de color rojo brillante o coágulos sanguíneos en el tubo o la cámara de recolección de la bomba de vacío
|
Cierre de una herida asistido por vacío (VAC, por sus siglas en inglés)
El cierre de una herida asistido por vacío es un tipo de tratamiento que se puede utilizar para ayudar a cicatrizar una herida. También se conoce como terapia por presión negativa tópica. Durante el tratamiento, se emplea un dispositivo para reducir la presión de aire en la herida, para que cicatrice más rápido.
¿Qué es un sistema VAC para el tratamiento de heridas?
El sistema VAC para el tratamiento de heridas tiene varias partes:
- Se aplica espuma o un vendaje de gasa directamente sobre la herida.
- El apósito se cambia cada 24 o 72 horas.
- Se coloca una película adhesiva que recubre y sella el vendaje y la herida.
- Un tubo de drenaje sale por debajo de la película adhesiva y se conecta a una bomba de vacío portátil.
- La bomba quita la presión de aire de la herida. Puede hacerlo de manera constante o en ciclos.
- Durante el tratamiento, deberá llevar la bomba portátil siempre con usted, adondequiera que vaya.
¿Por qué se usa el tratamiento VAC para heridas?
-
Puede que necesite esta terapia para una herida traumática que haya tenido recientemente o para una herida crónica. Una herida crónica es aquella que no cicatriza como debiera a lo largo del tiempo.
-
Puede suceder en las heridas de la gente con diabetes.
-
Es posible que requiera un VAC para heridas si se ha colocado un injerto de piel recientemente
-
o para cicatrizar una herida grande. Las heridas grandes pueden tardar mucho tiempo en cicatrizar.
Un sistema de vacío para el tratamiento de la herida puede ayudar a que la herida cicatrice más rápido gracias a que hace lo siguiente:
- Drena el exceso de líquido de la herida
- Reduce la hinchazón
- Reduce la cantidad de bacterias en la herida
- Mantiene la herida húmeda y caliente
- Ayuda a que se unan los bordes de la herida
- Aumenta el flujo de sangre a la herida
- Disminuye la inflamación
El tratamiento VAC para heridas tiene algunas ventajas respecto de otros tipos de tratamiento para heridas. Puede reducir el malestar general. Los vendajes suelen tener que cambiarse con menos frecuencia. Además, son más fáciles de mantener en su posición.
Riesgos del tratamiento VAC para heridas
El tratamiento VAC para heridas tiene algunos riesgos raros, por ejemplo:
- Sangrado (que puede ser grave)
- Infección de la herida
- Una conexión anormal entre el tracto intestinal y la piel (fístula entérica)
Aprender a cambiar el vendaje correctamente puede ayudar a reducir el riesgo de estas complicaciones. Su proveedor de atención médica evaluará cuidadosamente su caso para asegurarse de que usted sea un buen candidato para esta terapia. Ciertos problemas pueden aumentar su riesgo de tener complicaciones.
Por ejemplo:
- Órganos o vasos sanguíneos expuestos
- Alto riesgo de sangrado por otro problema médico
- Infección de la herida
- Infección en los huesos cercanos
- Tejido muerto en la herida
- Tejido canceroso
- Piel frágil, por la edad o por el uso prolongado de esteroides tópicos
- Alergia al adhesivo
- Poco flujo de sangre a la herida
- Heridas cerca de articulaciones que pueden reabrirse por el movimiento
Su proveedor de atención médica le explicará los riesgos que tienen que ver con usted. Asegúrese de hablar con él sobre todas las preguntas y dudas que tenga.
Preparación para el tratamiento VAC para heridas
-
Probablemente, no necesitará mucha preparación para someterse a un VAC para heridas.
-
En algunos casos, quizás necesite esperar un poco antes de esta terapia.
-
Por ejemplo, puede que su proveedor de atención médica quiera primero tratar una infección en su herida.
-
El tejido muerto o dañado quizás también deba quitarse de su herida primero.
Usted o un cuidador pueden necesitar que les enseñen cómo usar el dispositivo de tratamiento VAC para heridas. Esto es así si usted utilizará la terapia VAC en su hogar. En otros casos, puede que deba acudir a un centro de atención médica para recibir la terapia VAC en su herida.
El día del procedimiento
-
Un proveedor de atención médica le cubrirá la herida con espuma o un vendaje de gasa.
-
Le colocará una película adhesiva sobre el vendaje y la herida. Esto es para sellar la herida.
-
La espuma se conecta a un tubo de drenaje, el cual va hacia una bomba de vacío.
-
Esta bomba es portátil. Cuando la bomba se enciende, extrae el líquido a través de la espuma y hacia el tubo de drenaje.
-
La bomba puede estar constantemente en funcionamiento o trabajar en ciclos.
-
La configuración para su caso dependerá del tipo específico de sistema de vacío que se use para su herida.
Cuide su herida
- Es probable que deba cambiarse el vendaje una vez al día o quizás deba cambiarlo con mayor o menor frecuencia, según la herida que tenga.
- Les enseñarán a usted o a su cuidador a hacer esto en su casa.
- También puede realizar una visita a un proveedor de atención médica para que se lo haga.
- Si se produce una filtración a través del vendaje, deberá quitarlo y cubrirlo con una gasa humedecida con solución salina hasta que el proveedor evalúe/vuelva a vendar la herida.
- Su proveedor también puede recetarle analgésicos para prevenir o reducir el dolor durante el cambio de vendaje.
Probablemente deberá usar el sistema VAC para el tratamiento de heridas por varias semanas o meses. Durante ese tiempo, deberá llevar la bomba portátil siempre con usted, adondequiera que vaya.
Nutrición para la cicatrización de heridas
-
Durante este tiempo, asegúrese de seguir una dieta saludable.
-
Esto es necesario para que la herida pueda cicatrizar y para evitar infecciones.
-
Su proveedor de atención médica le dará más información sobre qué alimentos puede incluir en su dieta durante este período.
-
Haga el seguimiento con su proveedor de atención médica si tiene alguna afección que le haya provocado la herida, tal como la diabetes.
-
Su proveedor puede ayudarle a evitar futuras heridas.
Cuidados posteriores al procedimiento
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:
- El dolor en la herida empeora.
- Enrojecimiento, hinchazón o calor alrededor de la herida
- Surcos rojos lejos de la herida
- Aumento de la supuración y/o pus en la herida
- Aumento en el tamaño o la profundidad de la herida
- Mal olor proveniente de la herida
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique su proveedor de atención médica
- Cambios de color de la herida
- Separación de los bordes de la herida
- Adormecimiento o debilidad alrededor de la herida
- Disminución del movimiento alrededor de la herida
- Sangrado o supuración que no disminuye ni mejora
- Sangre de color rojo brillante o coágulos sanguíneos en el tubo o la cámara de recolección de la bomba de vacío
|