Cuando su hijo necesita una serie gastrointestinal (GI) superior
 |
Durante una serie gastrointestinal superior, el niño bebe un contraste a base de bario.
|
Una serie gastrointestinal superior es un examen con rayos X (radiografías) del tracto digestivo superior. Esto incluye la boca, el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Este examen se usa para detectar problemas con la sistema GI. Estos incluyen estrechamiento (estenosis) o llagas en el revestimiento del tracto gastrointestinal (úlceras). Durante el examen se utiliza contraste a base de bario u otros tipos de medio de contraste. Este es un líquido gracias al cual los órganos aparecen más claramente en las radiografías. En algunos casos, durante una serie gastrointestinal superior y del intestino delgado, el médico también examina el intestino delgado. Una serie gastrointestinal superior tarda aproximadamente 60 minutos. Una serie gastrointestinal superior y del intestino delgado tarda aproximadamente 3 horas.
Antes del examen
- No le dé al niño nada de comer ni de beber desde 4 a 6 horas antes del examen. Es posible que a los recién nacidos y a los bebés se les permita beber hasta 2 a 4 horas antes del examen. Solicite al médico de su hijo las instrucciones.
- Siga todas las demás instrucciones del proveedor de atención médica.
Informe al tecnólogo
Para la seguridad de su hijo, avísele si el niño:
- Tiene alguna alergia.
- Se ha realizado alguna operación
- Tiene problemas de salud.
- Está tomando algún medicamento.
|
Durante el examen
La serie gastrointestinal superior es llevada a cabo por un radiólogo. Este es un médico capacitado para usar radiografías en las pruebas o el tratamiento de pacientes. También es posible que un tecnólogo en radiología preste ayuda en el examen.
- Usted puede permanecer con su hijo en la sala de radiografías. Le pedirán que se ponga un delantal de plomo para su seguridad. No se permiten embarazadas en la sala de radiografías.
- El niño estará parado frente a la mesa de rayos X durante la primera parte del examen. Se acostará una vez que haya bebido el contraste a base de bario. Los bebés y los niños de 1 a 3 años permanecerán acostados durante todo el examen.
- Se toman radiografías del tracto gastrointestinal superior del niño.
- Luego, el niño bebe contraste a base de bario. El bario puede estar disponible en diversos sabores para que tenga un gusto más agradable. Los bebés pueden beber el contraste a base de bario en un biberón. Los niños de 1 a 3 años pueden beberlo en un vaso con boquilla de seguridad para niños. Si su hijo no puede beber el bario, se puede usar una sonda nasogástrica. Esta sonda consiste en un tubo flexible que se introduce por la nariz del niño hasta el estómago, para conducir el bario al tracto gastrointestinal superior.
- El movimiento afecta la calidad de los resultados. Si su hijo no puede mantenerse quieto, puede ser necesario sujetarlo suavemente.
- Las imágenes obtenidas directamente con rayos X (fluoroscopia) se observan en una pantalla mientras el bario se va desplazando por el tracto gastrointestinal superior del niño.
- Es posible que el niño deba darse vuelta, cambiar de posición o respirar profundamente y retener el aire en los pulmones mientras se hacen las radiografías.
Después del examen
- Hay una pequeña espera mientras se revisan los resultados de las radiografías. Si las imágenes no son claras, será necesario hacer más radiografías.
- A menos que le indiquen lo contrario, su hijo podrá reanudar de inmediato sus actividades y su dieta normal. Pero asegúrese de que el niño beba abundante agua. El agua ayuda a aliviar el estreñimiento que puede ocurrir después del examen.
- Las heces del niño tendrán un aspecto blancuzco o claro durante 1 a 2 días a consecuencia del bario en el medio de contraste. Si el bario no se evacúa en un plazo de 24 horas, llame al médico.
- Es posible que el radiólogo le explique los resultados preliminares después del examen. A continuación se presenta un informe al proveedor de atención médica del niño, quien establecerá los resultados definitivos.
Cómo ayudar a su hijo a prepararse
Usted puede ayudar a su hijo preparándolo de antemano. La manera de hacerlo dependerá de las necesidades particulares del niño.
- Explíquele que el radiólogo va a revisar si hay problemas en el tracto gastrointestinal superior (garganta y estómago). Describa el examen utilizando términos sencillos y breves. Los niños pequeños no mantienen la atención durante largos períodos; por lo tanto, esto debe hacerse poco antes del examen. A los niños mayores puede dárseles más tiempo para entender el examen de antemano.
- Descríbale al niño, lo más claramente posible, cómo se sentirá durante el examen. Es posible que a su hijo no le guste el sabor del contraste a base de bario. También es posible que se sienta lleno o tenga necesidad de expulsar gases.
- Deje que el niño le haga preguntas.
- Recurra al juego teatral cuando le parezca útil. Por ejemplo, puede representar el papel de un paciente con uno de los juguetes favoritos del niño. Para los niños mayores también puede resultar útil mostrarles fotos de lo que ocurre durante el examen.
- Un especialista en vida infantil puede brindarle ayuda para preparar a su hijo para el examen. Esta persona recibió capacitación especial para ayudar a los niños a comprender qué sucederá mientras estén en el hospital. Podrían usarse libros, videos, muñecos y juguetes como ayuda para explicar el procedimiento a su hijo. No olvide preguntar al proveedor de atención médica de su hijo sobre los recursos disponibles.
Riesgos y complicaciones posibles de una serie gastrointestinal superior
· Exposición a la radiación de las radiografías
· Estreñimiento u obstrucción intestinal a consecuencia de la retención de bario
· Reacción alérgica al bario (como urticaria, comezón o silbidos al respirar)
|
© 2000-2019 The StayWell Company, LLC. 800 Township Line Road, Yardley, PA 19067. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud. Esta información ha sido modificada por su proveedor de atención médica con la debida autorización de los editores.