Control del bienestar del niño: 2 años
En el control de los 2 años, el proveedor de atención médica examinará al niño y hará preguntas sobre cómo van las cosas en casa. A esta edad, las visitas de control se hacen menos frecuentes. De manera que, por algún tiempo, esta podría ser la última visita de control de su hijo. Esta hoja describe algunas cosas que podría esperar.
 |
Utilice la hora de acostarse para establecer un vínculo con su hijo. Lean juntos un libro, háblele acerca del día o cántele canciones de cuna. |
Desarrollo y metas
El proveedor de atención médica le hará preguntas acerca de su hijo. El o la proveedora observará al niño pequeño para tener una idea del desarrollo de su hijo. Al momento de esta visita, su niño probablemente esté haciendo algo de lo siguiente:
- Utiliza oraciones de 2 a 4 palabras
- Reconoce los nombres de las partes del cuerpo y señala las imágenes en los libros.
- Dibuja o copia líneas o círculos
- Corre y escala
- Utiliza una mano más que otra para comer o colorear
- Se vuelve más testarudo y pone a prueba los límites
- Juega a la par de otros niños, pero probablemente no interactúa (a esto se le denomina “juego paralelo”)
Consejos de alimentación
No se preocupe si su hijo es selectivo con la comida. Eso es normal. La cantidad que come el niño en una comida o en un día es menos importante que el patrón de unos cuantos días o semanas. Para ayudar a su hijo de 2 años a comer bien y a desarrollar hábitos saludables:
- En las comidas, continúe sirviendo una variedad de alimentos que puedan tomar con las manos Sea persistente en ofrecer nuevos alimentos. A menudo requiere varios intentos antes de que el niño comience a sentir el gusto del nuevo sabor.
- Si su bebé siente hambre entre comidas, dele alimentos saludables. Las verduras y frutas en trozos, el queso, la mantequilla de maní y las galletas son buenas opciones. Guarde los alimentos de refrigerios, como papalinas o galletas, para una ocasión especial.
- No obligue a su hijo a comer. Un niño de esta edad comerá cuando tenga hambre. Probablemente comerá más algunos días que otros.
- Cambie de leche entera a leche descremada o con bajo contenido de grasa. Pregúntele al proveedor de atención médica cuál es mejor para su bebé.
- La mayoría de las calorías de su niño debe provenir de alimentos sólidos, no de la leche.
- Además de beber leche, beber agua es mejor. Limite el consumo de jugos de frutas Debe ser 100 % jugo y usted podría agregarle agua. No le dé a su hijo bebidas gaseosas.
- No permita que su hijo camine con alimentos. Esto puede representar un riesgo de atragantamiento y podría hacer que el niño coma demasiado cuando sea mayor.
Consejos de higiene
Algunas recomendaciones incluyen:
- Muchos niños de 2 años de edad no están listos aún para que se les entrene para utilizar la bacinilla, pero su hijo podría comenzar a mostrar interés durante el próximo año. A menudo una señal de que un niño está listo es que se queja si tiene sucio el pañal. Si tiene alguna pregunta, hágasela al proveedor de atención médica.
- Cepille los dientes del niño dos veces al día. Utilice pequeñas cantidades de pasta de dientes con flúor (no mayor del tamaño de un grano de arroz) y un cepillo de dientes diseñado para niños.
- Si aún no lo ha hecho, lleve a su hijo al dentista.
Consejos para dormir
A los 2 años de edad, su hijo ya podría tomar solo una siesta al día y debería estar durmiendo alrededor de 8 a 12 horas por la noche. Si duerme más o menos que eso, pero parece estar saludable, no hay ningún problema. Para ayudar a su hijo a dormir:
- Asegúrese de que su hijo haga suficiente actividad física durante el día. Eso le ayudará a dormir por la noche. Hable con el proveedor de atención médica si necesita ideas para los tipos de juego activo.
- Siga una rutina para la hora de acostarse por la noche, como cepillarse los dientes después de leer un libro. Intente respetar la misma hora de dormir todas las noches
- No acueste a su hijo con algo para beber.
- Si tiene problema para que su hijo duerma la noche completa, pídale consejo a su proveedor de atención médica.
Consejos de seguridad
Algunas recomendaciones incluyen:
- No permita que su hijo juegue en el exterior sin supervisión. Enséñele a ser precavido al estar alrededor de automóviles. Su hijo debe ir tomado siempre de la mano de un adulto cuando cruce la calle o esté en un estacionamiento.
- Proteja a su niño pequeño de caídas con pantallas sólidas en las ventanas y puertas en la parte superior e inferior de las escaleras. Supervise al niño en las escaleras.
- Si tiene piscina, debe estar cercada. Las puertas que conducen a la piscina deben mantenerse cerradas y con llave.
- A esta edad, los niños pueden ser muy curiosos. Es probable que se involucren en cosas que podrían ser peligrosas. Mantenga cerraduras en los gabinetes y asegúrese de que los productos, como limpiadores y medicamentos, estén fuera de su alcance.
- Esté atento a los objetos que son lo suficientemente pequeños como para provocar atragantamiento. Como norma, los artículos suficientemente pequeños que puedan introducirse en el tubo de un rollo de papel higiénico podrían ocasionarle asfixia a un niño.
- Enséñele a su hijo a ser gentil y precavido con los perros, los gatos y otros animales. Supervise siempre a su hijo cuando está alrededor de animales, incluso si son mascotas conocidas de la familia.
- En el automóvil, utilice siempre un asiento infantil de seguridad para automóvil. Después de su hijo cumpla 2 años de edad, es adecuado permitir que el asiento de su hijo se oriente hacia adelante, aunque el asiento debe permanecer en el asiento trasero. Verifique siempre los límites de peso y altura para el asiento de automóvil de su hijo para asegurarse de que lo use adecuadamente. Todos los niños menores de 13 años de edad deben ir en el asiento trasero. Si tiene alguna pregunta, hágasela al proveedor de atención médica de su hijo.
- Mantenga este número de teléfono para Control de Envenenamiento en un lugar fácil de ver, como el refrigerador: 800-222-1222.
Vacunas
De acuerdo con las recomendaciones de los CDC, en esta visita su niño podría recibir las siguientes vacunas:
- Hepatitis A
- Influenza (gripe)
Habla más
En el próximo año, el desarrollo del habla de su hijo aumentará mucho. Cada mes, su hijo debe aprender nuevas palabras y utilizará oraciones más largas. Empezará a notar que el niño comienza a comunicar ideas más complejas y a seguir conversaciones. Para ayudar a desarrollar las habilidades verbales del niño:
- Lean juntos con frecuencia. Elija libros que fomenten su participación, como señalar los dibujos o tocar las páginas.
- Para ayudar a su hijo a aprender nuevas palabras: Diga los nombres de los objetos y describa sus alrededores. Su hijo captará las nuevas palabras que le escuche decir. (¡Y no diga palabras frente a su hijo que no desea que repita!)
- Haga un esfuerzo por entender lo que dice su hijo. A esta edad, los niños comienzan a comunicar sus necesidades y deseos. Refuérceles esta comunicación respondiendo las preguntas que haga su hijo o haciendo sus propias preguntas para que el niño responda. No se preocupe si no entiende muchas de las palabras que dice su hijo. Esto es perfectamente normal.
- Hable con el proveedor de atención médica si le preocupa el desarrollo del habla de su hijo.
Su próxima cita de control es: _______________________________________
NOTAS DE LOS PADRES:
© 2000-2018 The StayWell Company, LLC. 800 Township Line Road, Yardley, PA 19067. Todos los derechos reservados. Esta información no está destinada a reemplazar la atención médica profesional. Siempre siga las instrucciones que le brinde el profesional de cuidados de la salud. El proveedor de atención médica ha modificado esta información bajo el permiso de la editorial.