Nefroureterectomía laparoscópica
La extracción de un riñón y un uréter se llama nefroureterectomía. Esta cirugía puede ser necesaria si hay cáncer o lesión en un riñón o un uréter. Los dos riñones son órganos que filtran la sangre y eliminan las sustancias químicas residuales y el exceso de agua para producir la orina. Los uréteres son conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
Para la cirugía, se usa un instrumento llamado laparoscopio. Es un tubo delgado con luz, con una cámara en el extremo. El laparoscopio permite que el médico trabaje a través de unos pocos cortes pequeños (incisiones).
En la mayoría de los casos, después de la cirugía, el cuerpo igualmente puede funcionar bien con un solo riñón y un solo uréter.
Preparativos para la operación
Siga todas las instrucciones que le dio su proveedor de atención médica.
Dígale a su proveedor todos los medicamentos que toma. Quizás tenga que dejar de tomar algunos o todos estos medicamentos antes del procedimiento. Estos incluyen:
- Todos los medicamentos recetados
- Medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre (anticoagulantes) o aspirina
- Medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno (Motrin/Advil) o paracetamol (Tylenol)
- Drogas ilegales
- Hierbas, vitaminas y otros suplementos
Además:
- No coma ni beba nada durante las 8 horas anteriores a la operación o según le indique su proveedor de atención médica. Esto incluye café, agua, goma de mascar y mentas.
- Si le han dicho que tome algún medicamento, puede tomarlo con un sorbo pequeño de agua.
- Si el proveedor de atención médica lo indica, prepare su intestino para la cirugía uno o dos días antes. Es posible que deba limitar su dieta a tomar únicamente líquidos transparentes. También es posible que deba tomar laxantes o hacerse un enema. Siga las indicaciones del proveedor de atención médica.
Riesgos y posibles complicaciones
Todos los procedimientos tienen algunos riesgos. Los de la nefroureterectomía laparoscópica incluyen:
- Hemorragia (puede necesitar una transfusión de sangre)
- Infección
- Formación de coágulos de sangre
- Hernia en las heridas de la cirugía
- Daños a los nervios, vasos sanguíneos, tejidos blandos u órganos cercanos
- El cáncer regresa o se produce metástasis del tumor (propagación de células tumorales que pueden dar lugar a nuevos tumores)
- Problemas con el riñón que queda. Esto podría producir insuficiencia renal.
- Ataque al corazón o derrame cerebral
- Riesgos de la anestesia. El anestesista conversará con usted sobre estos riesgos.
|
El día de la operación
La cirugía suele tardar entre tres y cinco horas. Después, deberá quedarse en el hospital entre una y tres noches.
Antes de que empiece la operación
- Le pondrán una vía intravenosa (IV) en una vena del brazo o la mano para suministrarle líquidos y medicamentos, como antibióticos.
- Es posible que le den medicamentos para evitar los coágulos sanguíneos.
- Le aplicarán anestesia general para que se duerma y no sienta dolor durante la cirugía. La anestesia es un medicamento que lo pondrá en un estado parecido a un sueño profundo durante la cirugía. Puede que le inserten un tubo por la garganta para ayudarle a respirar.
Durante la cirugía
- El proveedor le hará unas pocas incisiones pequeñas y una incisión un poco más grande en el abdomen.
- Le colocará el laparoscopio a través de una de las incisiones. Este instrumento envía imágenes en vivo desde el interior de su abdomen a una pantalla de video.
- Le llenarán el abdomen con gas para hacer espacio a fin de que el proveedor pueda ver y trabajar.
- El proveedor colocará instrumentos a través de las incisiones y preparará el riñón y el uréter para extraerlos. Le cortará el pequeño trozo de tejido que conecta el uréter con la vejiga (manguito de la vejiga).
- Le extraerán el riñón, el uréter y el manguito de la vejiga a través del corte más grande. Es posible que también le extraigan los ganglios linfáticos que estén cerca de esa zona.
- Una vez terminada la cirugía, el proveedor le quitará todos los instrumentos y le cerrará las incisiones con puntos o grapas.
- El proveedor coloca un tubo delgado (catéter de Foley) en la vejiga. Esto drenará la orina mientras la vejiga se cura.
- El proveedor comenzará el procedimiento con una laparoscopia, pero quizás decida en algún momento cambiar a cirugía abierta por razones de seguridad.
- La cirugía abierta se hace a través de un corte en su abdomen o uno de sus lados. Le comentarán más sobre esta posibilidad antes de la cirugía.
Recuperación en el hospital
- Después de la cirugía, lo llevarán a una unidad de cuidados posanestésicos (PACU, por sus siglas en inglés). Allí, despertará de la anestesia.
- Es posible que se sienta adormecido y con náuseas.
- Si le pusieron un tubo respiratorio, es posible que tenga dolor de garganta al principio.
- Cuando esté listo, le llevarán a su cuarto de hospital.
Mientras se encuentre en el hospital:
- Le darán medicamentos para aliviar el dolor. Hágales saber a sus proveedores si siente dolor.
- Primero recibirá líquidos IV, y después de unos días, comenzará una dieta líquida. Luego, lentamente, irá retomando su dieta normal.
- Le enseñarán técnicas para toser y respirar a fin de que los pulmones se mantengan limpios y prevenir la neumonía.
- Quizás el equipo de atención médica le quite el catéter de Foley antes de que se vaya del hospital. De no ser así, le mostrarán los cuidados que deberá tener en su casa.
Recuperación en su casa
- Si es posible, pídale a alguien que se quede con usted unos días para cuidarlo después de su estadía en el hospital.
- El tiempo de recuperación es diferente para cada persona. Su proveedor le dirá cuándo puede volver a su rutina normal.
- Hasta ese momento, siga las instrucciones que le hayan dado.
Haga lo siguiente:
- Tome todos los medicamentos según le hayan indicado.
- Cuide de su herida y el catéter tal como le indicaron.
- Respete las instrucciones de su proveedor para darse una ducha. Evite nadar, tomar baños en la bañera, usar una bañera de hidromasaje y cualquier otra actividad en la cual la herida pueda quedar cubierta por el agua hasta que el proveedor le diga que puede hacerlo.
- Evite levantar cosas pesadas y realizar actividades extenuantes, tal como le haya indicado el proveedor.
- Evite conducir un automóvil hasta que el proveedor le diga que puede hacerlo. Tampoco conduzca si está tomando medicamentos que le dan sueño.
- Camine por lo menos unas cuantas veces al día y aumente de forma gradual el ritmo y la distancia.
- Evite hacer fuerza al evacuar el intestino. Si lo necesita, puede tomar un ablandador de heces, según le indique su proveedor.
- Beba abundante agua. Esto ayuda a evitar la deshidratación y que la orina tenga olor fuerte.
- Siga todas las demás instrucciones sobre la dieta que reciba. Por ejemplo, quizás le hayan dicho que limite la cantidad de alimentos salados que come.
- También es posible que deba evitar tomar bebidas alcohólicas.
Visitas de control
- Tendrá visitas de control para que su proveedor de atención médica pueda ver cómo se está recuperando de la cirugía.
- Si tienen que quitarle los puntos, las grapas o el catéter, probablemente se los quiten al cabo de siete días.
- Si le han realizado la cirugía a causa de un cáncer, es probable que le hagan pruebas para confirmar que el cáncer no haya regresado.
¿Cuándo debe llamar a su proveedor de atención médica?
Llame a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:
- Dolor en el pecho o dificultades para respirar (llame al 911)
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más, o según le indique su proveedor de atención médica
- Síntomas de infección en el lugar de la incisión. Estos incluyen más enrojecimiento o hinchazón, calor, dolor en aumento, o supuración de la herida con olor desagradable.
- Orina con sangre, o la supuración del catéter es de color rojizo o tiene coágulos. Una pequeña cantidad de sangre es normal.
- No hay drenaje del catéter en más de cuatro horas.
- El catéter se sale de su vejiga.
- Dolor que no se alivia con los medicamentos.
- Dolor o hinchazón en las piernas.
|