Diagnóstico de la epilepsia" /> <span style="color: #ef7521; font-family: 'Tahoma',sans-serif; font-size: 15pt;">Diagnóstico de la epilepsia</span>
Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Diagnóstico de la epilepsia

 

 

 

Posiblemente, su proveedor de atención médica primaria sea el primer proveedor de atención médica que le diagnostique epilepsia. Es posible que luego lo deriven a un especialista para realizar más evaluaciones. Este especialista puede ser un neurólogo (un proveedor de atención médica que trata problemas del cerebro) o un epileptólogo, es decir, un neurólogo especializado en trastornos convulsivos. Su evaluación incluirá una historia clínica, exámenes físicos y neurológicos, y pruebas. La epilepsia es un trastorno cerebral definido por cualquiera de las siguientes afecciones:

  1. Al menos dos convulsiones no provocadas (o reflejos) que ocurren con más de 24 horas de diferencia.
  2. Una convulsión no provocada (o reflejo) y la probabilidad de más convulsiones similares al riesgo de recurrencia general después de dos convulsiones no provocadas que se presenten en los próximos 10 años.
  3. Diagnóstico del síndrome de epilepsia.

 

Historia clínica

Esta es la parte más importante de su evaluación. El proveedor de atención médica le pedirá que describa sus convulsiones. El proveedor de atención médica quizás quiera hablar con sus familiares o amigos que han visto sus convulsiones. Además, le hará preguntas acerca de sus factores de riesgo. Estas son cosas que lo hacen más susceptible a desarrollar convulsiones o epilepsia, e incluyen lo siguiente:

  • Nacer antes de la fecha de parto (parto prematuro)
  • Falta de oxígeno durante el parto 
  • Antecedentes familiares de epilepsia
  • Infección anterior del sistema nervioso, como encefalitis
  • Una lesión anterior en la cabeza o el cerebro
  • Un ataque cerebral o un tumor cerebral anterior
  • Antecedentes de convulsiones febriles (convulsiones en la infancia causadas por fiebre alta)
  • Consumo de drogas ilegales o alcohol
  • Determinadas afecciones genéticas
  • Abuso de consumo de alcohol o síndrome de abstinencia
  • Anomalía de la estructura cerebral
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Intolerancia al gluten o celiaquía
  • Hidrocefalia o acumulación anormal de líquido alrededor del cerebro 
  • Retiro de los medicamentos antiepilépticos, incluso cuando se administran para tratar otras afecciones; por ejemplo, gabapentina para el dolor. 

 

Exámenes físicos y neurológicos

El examen físico evalúa su estado general de salud. Se le toma el pulso, la presión arterial y la temperatura. El examen neurológico evalúa determinadas funciones del cerebro. Estas incluyen los reflejos, el equilibrio, la fuerza muscular y la coordinación. También se evalúan las habilidades mentales, como el lenguaje y la memoria, y la sensibilidad.

 

Pruebas para la epilepsia

Después de que se hagan los exámenes, el proveedor de atención médica puede solicitar que se hagan otras pruebas. El electroencefalograma (EEG, por sus siglas en inglés) y la resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) son las pruebas más comunes utilizadas para respaldar un diagnóstico de epilepsia.

 

Electroencefalograma (EEG)

Un EEG registra la actividad eléctrica del cerebro. Puede mostrar señales anormales que signifiquen que hay actividad convulsiva. En algunos casos, puede señalar un área del cerebro en la que podrían comenzar las convulsiones.

 

Pruebas con imágenes

Las pruebas con imágenes pueden usarse para crear imágenes detalladas del cerebro. Estas pruebas pueden incluir MRI y tomografía computarizada (CT).

 

Análisis de sangre y otras pruebas

Es posible que le extraigan una muestra de sangre y la analicen. También se pueden realizar otras pruebas. Estas pruebas pueden ayudar a descartar determinados problemas de salud o brindar más información.

 

 

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer