Retiro de suturas y herida infectada
Se retiraron sus suturas. Su herida se ha infectado. La herida no sanará adecuadamente, a menos que la infección haya desaparecido. Si no se trata, la infección en una herida también puede propagarse. En la mayoría de los casos, se recetan medicamentos antibióticos para tratar una herida infectada.
Los síntomas de una herida infectada incluyen lo siguiente:
- Enrojecimiento o hinchazón alrededor de la herida
- Calor proveniente de la herida
- Dolor nuevo o que empeora
- Vetas rojizas alrededor de la herida
- Aumento de la secreción con pus
- Fiebre
- Mal olor proveniente de la herida
Cuidados en el hogar
Medicamentos
- Si le recetaron antibióticos, tómelos hasta que se terminen o hasta que su proveedor de atención médica le indique que se detenga. Es fundamental terminar todos los antibióticos incluso si se siente mejor. Si no los termina, la infección puede regresar y puede ser más difícil de tratar.
- Tome analgésicos según lo que le indique su proveedor de atención médica.
Cuidado de la herida
Cuide la herida según lo que le indique el proveedor de atención médica. Puede incluir lo siguiente:
- Aplique una compresa caliente sobre la zona infectada durante, aproximadamente, 5 a 10 minutos cada vez. Tenga cuidado de no quemarse. Pruebe el paño sobre una zona que no esté infectada para asegurarse de que no esté muy caliente.
- Cambie el apósito todos los días. Si el apósito se moja, se mancha con líquido de la herida o se ensucia, cámbielo lo antes posible. Instrucciones para cambiarlo:
- Lávese las manos con agua y jabón antes de cambiar el vendaje.
- Quítese con cuidado el vendaje y la cinta Si se pega a la herida, puede que necesite mojarlo un poco para quitárselo. (No haga esto si su proveedor de atención médica le ha dicho que no lo haga).
- Limpie suavemente la herida con agua limpia (o solución salina) usando gasa, una toallita limpia o un hisopo de algodón.
- No use jabón, alcohol, agua oxigenada ni otros limpiadores.
- Si le indicaron que seque la herida antes de ponerse una nueva venda, séquela dando toques suaves. No la frote.
- Deseche el vendaje usado.
- Vuelva a lavarse las manos antes de abrir el nuevo vendaje limpio.
- Lávese las manos nuevamente cuando termine.
Nutrición para la cicatrización de heridas
- Durante este tiempo, asegúrese de seguir una dieta saludable. Esto es necesario para que la herida pueda cicatrizar y para prevenir otra infección. Su proveedor de atención médica le dará más información sobre qué alimentos puede incluir en su dieta durante este período.
- Haga el seguimiento con su proveedor de atención médica si tiene alguna afección que le haya provocado la herida, tal como la diabetes. Su proveedor puede ayudarle a evitar futuras heridas.
Cuidados de seguimiento
- Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica como este le indique.
- Es importante que vaya a sus citas de control para asegurarse de que la herida esté recibiendo tratamiento.
- Si se le realizó un análisis de cultivo, le informarán si es necesario cambiar el tratamiento.
- También puede llamar según le hayan indicado para pedir los resultados.
Cuándo buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica ante cualquiera de las siguientes situaciones:
- Los síntomas de la infección no mejoran a los 2 días después de iniciar el tratamiento con antibióticos.
- Los síntomas de la infección empeoran.
- Aparecen síntomas nuevos, como surcos rojos alrededor de la herida.
- Tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior durante más de 2 días después de iniciar el tratamiento con antibióticos.
- La herida cambia de color.
- Presenta entumecimiento alrededor de la herida.
- Disminuye el movimiento alrededor de la zona lesionada.
Recuerde: los síntomas de infección incluyen los siguientes
- Aumento del enrojecimiento o la hinchazón alrededor de la herida
- Aumento del calor en la herida
- Dolor que empeora
- Surcos rojos lejos de la herida
- Aumento de la secreción con pus
- Mal olor proveniente de la herida
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior
|