Control de la fiebre infantil
La fiebre es una reacción natural que el cuerpo tiene ante una enfermedad. La alta temperatura (fiebre) por sí sola no suele ser dañina. En realidad, ayuda a que el cuerpo pueda luchar contra las infecciones. No necesita tratar la fiebre, a menos que su hijo se sienta mal y se note que está enfermo. Puede ser necesario tratar la fiebre de su hijo si tiene una enfermedad de largo plazo (crónica) o ha tenido convulsiones febriles con anterioridad.
Cuidados en la casa
Si al tocar a su hijo, que suele estar sano, lo siente caliente, tómele la temperatura:
- Si su hijo es recién nacido o tiene menos de cinco meses de edad, tómele la temperatura rectal o frontal (temporal)
- Si tiene entre seis meses y tres años, tómele la temperatura rectal, frontal o en el oído
- Si tiene más de cuatro años, tómele la temperatura frontal, en el oído u oral
La temperatura rectal es la más confiable para niños de hasta 2 años de edad (consulte La fiebre y los niños, a continuación). No use otros elementos, como cintas plásticas o chupones con termómetro porque son menos precisos. Asegúrese de usar correctamente el termómetro rectal. Un termómetro rectal puede hacer un orificio (perforar) accidentalmente en el recto al pincharlo. También puede transmitir gérmenes de las heces. Siga siempre las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Si no se siente cómodo midiendo la temperatura rectal, use otro método. Cuando hable con el proveedor de atención médica de su hijo, dígale qué método utilizó para tomarle la temperatura.
Siempre use un termómetro digital para medirle la temperatura a su hijo. Nunca use termómetros de mercurio.
Mantenga a su hijo vestido con ropa ligera para ayudar a perder el exceso de calor corporal. La fiebre aumentará si viste a su hijo con ropa de más o lo envuelve en mantas.
La fiebre hace que el cuerpo pierda agua. En el caso de los bebés menores de un año de edad, continúe alimentándolos con fórmula o lactancia materna. Entre los alimentos, dele solución de rehidratación oral. Esto lo puede comprar en la farmacia o en la tienda de comestibles sin receta médica. En el caso de niños de un año de edad o más, deles mucho líquido. Los buenos líquidos incluyen agua, jugo de frutas diluido, gelatina de agua, solución oral de electrolitos de venta libre, refrescos sin cafeína, refresco de jengibre, limonada y paletas de fruta congelada.
Medicamentos para la fiebre
Vigile cómo se comporta y cómo se siente su hijo. No necesita darle medicamento para la fiebre si está activo, alerta, y también come y bebe sin problemas. Quizás tenga que darle más medicamentos si su hijo tiene una enfermedad crónica o ha tenido convulsiones febriles. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo sobre cuándo tratar la fiebre de su hijo.
Puede darle paracetamol o ibuprofeno si su hijo:
- Se vuelve cada vez menos activo.
- Se nota enfermo, por cómo se ve y cómo actúa.
- No duerme, come ni bebe como de costumbre.
- Tiene una temperatura de 100.4 ºF (38 ºC) o superior.
Use la dosis recomendada por el proveedor de asistencia médica de su hijo o la dosis adecuada para la edad y el peso de su hijo listada en la etiqueta del frasco de medicamento.
Nota: Si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez tuvo una ulcera estomacal o un sangrado gastrointestinal, consulte con su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos.
Si su hijo no puede tragar el medicamento o no logra mantenerlo en el estómago, solicite a su farmacéutico supositorios de paracetamol. Los puede comprar sin receta médica.
Según la afección médica que tenga su hijo, pregúntele al proveedor de atención médica si debe despertar a su hijo para darle el medicamento para la fiebre. Es importante que su hijo duerma porque eso lo ayudará a sentirse mejor.
Siga estos consejos cuando le de medicamentos para la fiebre a un niño generalmente sano:
- No les dé ibuprofeno a niños menores de 6 meses.
- Lea la etiqueta antes de darle el medicamento para la fiebre. Esto es para asegurarse de que le está dando la dosis correcta. La dosis debería ser la adecuada para la edad y el peso de su hijo.
- Si su hijo toma otro medicamento, consulte la lista de ingredientes. Fíjese si dice paracetamol o ibuprofeno. De ser así, informe al proveedor de atención médica antes de darle el medicamento a su hijo. Esto es para prevenir una posible sobredosis.
- Si su hijo tiene menos de 2 años, consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento a fin de saber cuál es el adecuado para él y cuánto tiene que darle.
- No le da aspirina a un menor de 19 años que esté enfermo y tenga fiebre porque puede provocarle graves efectos secundarios como daños en el hígado y síndrome de Reye. Aunque es poco frecuente, el síndrome de Reye es una enfermedad muy grave que suele presentarse en niños menores de 15 años. El síndrome está estrechamente ligado al uso de aspirina o de medicamentos que contienen aspirina durante infecciones virales.
- No le dé ibuprofeno a su hijo si vomita constantemente y está deshidratado.
Una vez que la fiebre esté controlada, siga dándole paracetamol o ibuprofeno. Use el medicamento que funcione mejor con su hijo. Si ninguno de estos medicamentos le mantiene la fiebre baja, comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo.
Cuidados de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que le hayan indicado.
Cuándo buscar atención médica
En bebés o niños que suelen ser sanos, llame de inmediato al proveedor de atención médica de su hijo ante los siguientes síntomas:
- El niño tiene menos de 3 meses y tiene fiebre
- El niño no está bebiendo líquidos y tiene fiebre
- El dolor empeora. Un bebé puede mostrar dolor si comienza a llorar desconsoladamente.
- Dolor o rigidez en el cuello, dolor de cabeza, diarrea o vómito persistente.
- Si su hijo está inusualmente irritado o somnoliento.
- Si tiene problemas para concentrarse o prestarle atención.
- Tiene salpullido o manchas púrpura en la piel.
Llame al 911
Llame al 911 ante cualquiera de los siguientes síntomas:
- Su hijo tiene fiebre y ha estado en un lugar muy caluroso (como en un automóvil sobrecalentado)
- Dificultad para respirar
- Confusión
- Muy somnoliento o con problemas para despertarse
- Desmayo o pérdida del conocimiento
- Frecuencia cardíaca acelerada
- Convulsiones
- Rigidez en el cuello
La fiebre y los niños
Use siempre un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. Nunca use un termómetro de mercurio.
A continuación, se presentan algunas pautas relacionadas con la temperatura de la fiebre. La temperatura tomada en el oído no es precisa antes de los 6 meses de edad. No tome la temperatura oral hasta que su hijo tenga, por lo menos, 4 años. Cuando hable con el proveedor de atención médica de su hijo, dígale qué método utilizó para tomarle la temperatura.
Bebé menor de 3 meses:
· Pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura al niño.
· Temperatura rectal o en la frente (arteria temporal) de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le haya indicado el proveedor
· Temperatura debajo del brazo (axilar) de 99 °F (37.2 °C) o más alta, o según le haya indicado el proveedor
Bebé o niño pequeño de 3 a 36 meses:
· Temperatura rectal, en la frente u oído de 102 °F (38.9 °C) o más alta, o según le haya indicado el proveedor
· Temperatura debajo del brazo (axilar) de 101 °F (38.3 °C) o más alta, o según le haya indicado el proveedor
Niño de cualquier edad:
· Picos de fiebre repetidos de 104 °F (40 °C) o más alta, o según le haya indicado el proveedor
· Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años O fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o mayor
|