Radioterapia para la cabeza y el cuello
Los tratamientos con radiación se administran precisamente para que puedan minimizarse los efectos secundarios, las complicaciones y los riesgos. El control de los síntomas lo ayudará durante el tratamiento con radioterapia. El equipo de atención médica encargado de la radioterapia proporcionará los cuidados y las recomendaciones necesarios para usted durante el tratamiento.
Cómo disminuir las molestias durante la radioterapia de cabeza y cuello
Una vez que comience la radioterapia, es posible que tenga efectos secundarios. Estos efectos secundarios usualmente aparecen a las dos semanas de tratamiento. Estos pueden aumentar durante el tratamiento ya que los efectos de la radioterapia se acumulan a lo largo del tiempo. Tenga en cuenta que estos efectos secundarios son temporales. Mejorarán gradualmente a partir de las dos semanas posteriores a la finalización de la terapia. Su médico u otro proveedor de atención médica le explicará los efectos secundarios que tiene más probabilidades de experimentar. Para disminuir sus molestias, es importante seguir estas instrucciones.
Llagas en la boca y/o dolor y molestias en la garganta:
- Coma alimentos nutritivos, blandos y húmedos.
- Coma porciones pequeñas varias veces al día en lugar de 3 comidas grandes.
- Beba grandes cantidades de líquido todos los días: Al menos entre 6 y 8 vasos de ocho onzas de agua.
- Los líquidos a temperatura ambiente o tibios son más fáciles de tragar.
- Beba líquidos con alto contenido de vitaminas, calorías y proteínas, tales como los suplementos orales en forma de bebida. (Por ejemplo: Ensure®, Boost®, Enlive®, y Carnation Instant Breakfast Essentials®.)
- Beba líquidos como las bebidas para deportistas como Gatorade® o Pedialyte®. Estas lo hidratarán y proporcionarán electrolitos importantes que usted puede estar perdiendo durante el tratamiento. Puede alternar el consumo de estas bebidas con sus 6 a 8 vasos de agua. También hay a disposición un nutricionista registrado (Registered Dietician, RD) para verlo y revisar sus necesidades nutricionales.
Bebidas/alimentos que pueden resultarle irritantes durante el tratamiento:
- No coma alimentos firmes y con bordes filosos tales como pretzels, papas fritas, tocino, apio, tostadas o frutos secos.
- No fume ni mastique tabaco. Estos interferirán con la efectividad del tratamiento con radioterapia.
- No tome bebidas alcohólicas.
- No coma alimentos picantes, ácidos o con demasiado condimento.
- No beba jugos de cítricos (jugo de naranja o de toronja).
- Evite las bebidas carbonatadas, como la soda.
- Evite beber líquidos muy calientes o muy fríos.
- Evite la cafeína
Si tiene sus propios dientes, debe consultar al dentista antes de comenzar el tratamiento. Para prevenir nuevos problemas dentales, practique una buena higiene bucal (cuidado de la boca) y lávese con pasta dental con flúor dos veces al día. Es posible que el dentista le recete una pasta dental específica para que utilice.
Si usa dentaduras postizas, quíteselas durante los tratamientos con radiación. Después de que se haya realizado su tratamiento diario, puede ponérselas nuevamente. Visite a su dentista cuando el tratamiento haya finalizado, en especial si tiene problemas para que su dentadura calce correctamente.
El cuidado diario de la boca debe incluir enjuagar y hacer gárgaras entre 4 y 6 veces al día. Asegúrese de hacer esto después de comer y a la hora de ir a dormir. Utilice esta mezcla:
- 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio mezclado en aproximadamente 1 litro de agua tibia.
No use enjuague bucal ni pastillas para el dolor de garganta a menos que se lo indique su médico.
Si al tragar siente dolor o si la boca le comienza a doler mucho, pregúntele a su médico qué medicamentos puede usar. Su médico u otra persona del equipo de atención médica le recetará medicamentos para el dolor y la molestia.
Saliva espesa y boca seca:
Después de varias semanas de tratamiento, es posible que la saliva se vuelva espesa. Su médico y el equipo de atención médica que aplican la radiación lo ayudarán con los medicamentos para controlar este síntoma. Varias semanas después del tratamiento con radioterapia, es posible que se le seque la boca. Transcurrirán semanas a meses para que la sequedad de la boca mejore. Hasta entonces:
- Utilice un humidificador o vaporizador de aire fresco en la zona de estar principal durante el día y en el dormitorio durante la noche. Si no tiene un humidificador o vaporizador, puede mantener abierta una ducha tibia con la puerta del baño cerrada e inhalar el vapor.
- Mastique goma de mascar sin azúcar y chupe dulces sin azúcar.
- Beba diariamente entre 6 a 8 vasos de ocho onzas de líquido. Es una buena idea llevar una pequeña botella de agua cuando sale de su casa.
- Puede comprar sustitutos de saliva en la farmacia, sin una receta del médico. Estos pueden usarse antes de las comidas y a la hora de ir a dormir.
- Es posible que sienta náuseas a causa de la saliva espesa. Las náuseas son la sensación de malestar estomacal. El oncólogo de radiación y el equipo de atención médica le darán algunas recomendaciones y/o recetarán medicamentos para estos síntomas.
Cambio en el sentido del gusto:
Tras varias semanas de tratamiento, quizá pierda, en forma temporal, el sentido del gusto. Es importante que siga consumiendo una dieta saludable y nutritiva en este momento. Su sentido del gusto comenzará a regresar entre las 3 y 6 semanas después de la finalización del tratamiento o, a veces, más tarde. Hasta entonces:
- Trate de no bajar de peso, aun si todos los alimentos tienen el mismo sabor o no tienen sabor. Es importante consumir comidas bien equilibradas.
- Su respuesta al sabor de la carne puede cambiar. Si esto ocurre y no desea carne, coma más pescado, carne de ave, huevos, queso o lácteos.
- Consuma alimentos que estén ligeramente helados, como batidos y postres de gelatina
(Jell-O). Puede resultar más fácil comer los alimentos pasados por la licuadora.
- Utilice tenedores de plástico y cucharas de plástico ya que los alimentos pueden tener sabor metálico cuando se utilizan utensilios de metal.
Ronquera:
- No esfuerce la voz durante el tratamiento y por varios meses después de él. La ronquera se debe al proceso inflamatorio causado por el tratamiento con radiación.
- Hacer gárgaras con agua tibia con sal puede resultar suavizante.
Cuidado de la piel:
- Las marcas que le colocan en la piel son necesarias para el correcto posicionamiento del tratamiento y no deben lavarse. Si tiene marcas de tatuajes, estas marcas no se lavarán.
- Puede lavar suavemente el área tratada una vez al día. Use agua pura y un jabón muy suave (por ejemplo, Dove o Basis). Seque la piel con golpecitos. No frote la piel. No utilice talco. No rasque la piel en las zonas donde recibe la radiación. No aplique nada en la zona del tratamiento con radiación antes del tratamiento. Se le aplicará cremas después del tratamiento diario.
- No use cremas, jabones, ungüentos, lociones, perfumes, maquillaje ni medicamentos en la zona tratada. Si su oncólogo radioterapeuta lo indica, es possible que le receten un gel especial llamado Radiaplex. El gel es para usar en el área tratada. Cuando esté a punto de comenzar, siga las instrucciones de su médico o enfermero(a).
- No use alcohol ni agua oxigenada en la piel tratada.
- No use ropa ajustada que pueda frotar la zona de tratamiento. Las camisas, blusas o bufandas deben ser suaves y no deben estar almidonadas. No use lana junto a la piel donde se aplica el tratamiento.
- No use joyas en la zona tratada ni alrededor de esta.
- No use almohadillas térmicas ni compresas frías en la zona tratada en ningún momento durante el tratamiento.
- Use únicamente una afeitadora eléctrica. No afeite la zona tratada. No utilice loción antes ni después de afeitar.
- No deje la piel de la zona del tratamiento expuesta a períodos prolongados de luz natural.
- Notará cambios en la piel de la zona donde recibe radiación. Es posible que se vea enrojecida u oscurecida. El oncólogo de radiación y el equipo de atención médica le darán recomendaciones sobre los diferentes medicamentos, según sea necesario, para ayudar con estos cambios en la piel.
Puede tomar un complejo multivitamínico una vez al día. No tome grandes dosis de vitaminas A, C o E ya que estas pueden interferir con la efectividad del tratamiento con radiación. Se recomienda que verifique con su médico el uso de cualquier otro medicamento o tratamiento.
Si sus otros médicos le han dado instrucciones diferentes de las que figuran anteriormente, analícelas con el enfermero, el practicante de enfermería o los médicos que realizan la radioterapia.
Citas
Verá a su oncólogo de radiación, el Dr.___________________ y al equipo de atención médica al menos una vez a la semana.
Sus citas se programarán cada ________________ luego de su tratamiento de radiación. Tenga previsto estar aquí durante poco tiempo más ese día. En los otros días, si tiene alguna pregunta o efectos secundarios a raíz del tratamiento, no dude en llamar o visitar al personal de enfermería.
Siempre siéntase libre de hacer preguntas o informar síntomas.
© NYU Langone Health.Todos los derechos reservados. Revisado para conocimiento sobre salud. Esta información no tiene como objetivo reemplazar la atención médica profesional. Siga siempre las instrucciones de su proveedor de atención médica.
Radioterapia para la cabeza y el cuello
Los tratamientos con radiación se administran precisamente para que puedan minimizarse los efectos secundarios, las complicaciones y los riesgos. El control de los síntomas lo ayudará durante el tratamiento con radioterapia. El equipo de atención médica encargado de la radioterapia proporcionará los cuidados y las recomendaciones necesarios para usted durante el tratamiento.
Cómo disminuir las molestias durante la radioterapia de cabeza y cuello
Una vez que comience la radioterapia, es posible que tenga efectos secundarios. Estos efectos secundarios usualmente aparecen a las dos semanas de tratamiento. Estos pueden aumentar durante el tratamiento ya que los efectos de la radioterapia se acumulan a lo largo del tiempo. Tenga en cuenta que estos efectos secundarios son temporales. Mejorarán gradualmente a partir de las dos semanas posteriores a la finalización de la terapia. Su médico u otro proveedor de atención médica le explicará los efectos secundarios que tiene más probabilidades de experimentar. Para disminuir sus molestias, es importante seguir estas instrucciones.
Llagas en la boca y/o dolor y molestias en la garganta:
- Coma alimentos nutritivos, blandos y húmedos.
- Coma porciones pequeñas varias veces al día en lugar de 3 comidas grandes.
- Beba grandes cantidades de líquido todos los días: Al menos entre 6 y 8 vasos de ocho onzas de agua.
- Los líquidos a temperatura ambiente o tibios son más fáciles de tragar.
- Beba líquidos con alto contenido de vitaminas, calorías y proteínas, tales como los suplementos orales en forma de bebida. (Por ejemplo: Ensure®, Boost®, Enlive®, y Carnation Instant Breakfast Essentials®.)
- Beba líquidos como las bebidas para deportistas como Gatorade® o Pedialyte®. Estas lo hidratarán y proporcionarán electrolitos importantes que usted puede estar perdiendo durante el tratamiento. Puede alternar el consumo de estas bebidas con sus 6 a 8 vasos de agua. También hay a disposición un nutricionista registrado (Registered Dietician, RD) para verlo y revisar sus necesidades nutricionales.
Bebidas/alimentos que pueden resultarle irritantes durante el tratamiento:
- No coma alimentos firmes y con bordes filosos tales como pretzels, papas fritas, tocino, apio, tostadas o frutos secos.
- No fume ni mastique tabaco. Estos interferirán con la efectividad del tratamiento con radioterapia.
- No tome bebidas alcohólicas.
- No coma alimentos picantes, ácidos o con demasiado condimento.
- No beba jugos de cítricos (jugo de naranja o de toronja).
- Evite las bebidas carbonatadas, como la soda.
- Evite beber líquidos muy calientes o muy fríos.
- Evite la cafeína
Si tiene sus propios dientes, debe consultar al dentista antes de comenzar el tratamiento. Para prevenir nuevos problemas dentales, practique una buena higiene bucal (cuidado de la boca) y lávese con pasta dental con flúor dos veces al día. Es posible que el dentista le recete una pasta dental específica para que utilice.
Si usa dentaduras postizas, quíteselas durante los tratamientos con radiación. Después de que se haya realizado su tratamiento diario, puede ponérselas nuevamente. Visite a su dentista cuando el tratamiento haya finalizado, en especial si tiene problemas para que su dentadura calce correctamente.
El cuidado diario de la boca debe incluir enjuagar y hacer gárgaras entre 4 y 6 veces al día. Asegúrese de hacer esto después de comer y a la hora de ir a dormir. Utilice esta mezcla:
- 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio mezclado en aproximadamente 1 litro de agua tibia.
No use enjuague bucal ni pastillas para el dolor de garganta a menos que se lo indique su médico.
Si al tragar siente dolor o si la boca le comienza a doler mucho, pregúntele a su médico qué medicamentos puede usar. Su médico u otra persona del equipo de atención médica le recetará medicamentos para el dolor y la molestia.
Saliva espesa y boca seca:
Después de varias semanas de tratamiento, es posible que la saliva se vuelva espesa. Su médico y el equipo de atención médica que aplican la radiación lo ayudarán con los medicamentos para controlar este síntoma. Varias semanas después del tratamiento con radioterapia, es posible que se le seque la boca. Transcurrirán semanas a meses para que la sequedad de la boca mejore. Hasta entonces:
- Utilice un humidificador o vaporizador de aire fresco en la zona de estar principal durante el día y en el dormitorio durante la noche. Si no tiene un humidificador o vaporizador, puede mantener abierta una ducha tibia con la puerta del baño cerrada e inhalar el vapor.
- Mastique goma de mascar sin azúcar y chupe dulces sin azúcar.
- Beba diariamente entre 6 a 8 vasos de ocho onzas de líquido. Es una buena idea llevar una pequeña botella de agua cuando sale de su casa.
- Puede comprar sustitutos de saliva en la farmacia, sin una receta del médico. Estos pueden usarse antes de las comidas y a la hora de ir a dormir.
- Es posible que sienta náuseas a causa de la saliva espesa. Las náuseas son la sensación de malestar estomacal. El oncólogo de radiación y el equipo de atención médica le darán algunas recomendaciones y/o recetarán medicamentos para estos síntomas.
Cambio en el sentido del gusto:
Tras varias semanas de tratamiento, quizá pierda, en forma temporal, el sentido del gusto. Es importante que siga consumiendo una dieta saludable y nutritiva en este momento. Su sentido del gusto comenzará a regresar entre las 3 y 6 semanas después de la finalización del tratamiento o, a veces, más tarde. Hasta entonces:
- Trate de no bajar de peso, aun si todos los alimentos tienen el mismo sabor o no tienen sabor. Es importante consumir comidas bien equilibradas.
- Su respuesta al sabor de la carne puede cambiar. Si esto ocurre y no desea carne, coma más pescado, carne de ave, huevos, queso o lácteos.
- Consuma alimentos que estén ligeramente helados, como batidos y postres de gelatina
(Jell-O). Puede resultar más fácil comer los alimentos pasados por la licuadora.
- Utilice tenedores de plástico y cucharas de plástico ya que los alimentos pueden tener sabor metálico cuando se utilizan utensilios de metal.
Ronquera:
- No esfuerce la voz durante el tratamiento y por varios meses después de él. La ronquera se debe al proceso inflamatorio causado por el tratamiento con radiación.
- Hacer gárgaras con agua tibia con sal puede resultar suavizante.
Cuidado de la piel:
- Las marcas que le colocan en la piel son necesarias para el correcto posicionamiento del tratamiento y no deben lavarse. Si tiene marcas de tatuajes, estas marcas no se lavarán.
- Puede lavar suavemente el área tratada una vez al día. Use agua pura y un jabón muy suave (por ejemplo, Dove o Basis). Seque la piel con golpecitos. No frote la piel. No utilice talco. No rasque la piel en las zonas donde recibe la radiación. No aplique nada en la zona del tratamiento con radiación antes del tratamiento. Se le aplicará cremas después del tratamiento diario.
- No use cremas, jabones, ungüentos, lociones, perfumes, maquillaje ni medicamentos en la zona tratada. Si su oncólogo radioterapeuta lo indica, es possible que le receten un gel especial llamado Radiaplex. El gel es para usar en el área tratada. Cuando esté a punto de comenzar, siga las instrucciones de su médico o enfermero(a).
- No use alcohol ni agua oxigenada en la piel tratada.
- No use ropa ajustada que pueda frotar la zona de tratamiento. Las camisas, blusas o bufandas deben ser suaves y no deben estar almidonadas. No use lana junto a la piel donde se aplica el tratamiento.
- No use joyas en la zona tratada ni alrededor de esta.
- No use almohadillas térmicas ni compresas frías en la zona tratada en ningún momento durante el tratamiento.
- Use únicamente una afeitadora eléctrica. No afeite la zona tratada. No utilice loción antes ni después de afeitar.
- No deje la piel de la zona del tratamiento expuesta a períodos prolongados de luz natural.
- Notará cambios en la piel de la zona donde recibe radiación. Es posible que se vea enrojecida u oscurecida. El oncólogo de radiación y el equipo de atención médica le darán recomendaciones sobre los diferentes medicamentos, según sea necesario, para ayudar con estos cambios en la piel.
Puede tomar un complejo multivitamínico una vez al día. No tome grandes dosis de vitaminas A, C o E ya que estas pueden interferir con la efectividad del tratamiento con radiación. Se recomienda que verifique con su médico el uso de cualquier otro medicamento o tratamiento.
Si sus otros médicos le han dado instrucciones diferentes de las que figuran anteriormente, analícelas con el enfermero, el practicante de enfermería o los médicos que realizan la radioterapia.
Citas
Verá a su oncólogo de radiación, el Dr.___________________ y al equipo de atención médica al menos una vez a la semana.
Sus citas se programarán cada ________________ luego de su tratamiento de radiación. Tenga previsto estar aquí durante poco tiempo más ese día. En los otros días, si tiene alguna pregunta o efectos secundarios a raíz del tratamiento, no dude en llamar o visitar al personal de enfermería.
Siempre siéntase libre de hacer preguntas o informar síntomas.
© NYU Langone Health.Todos los derechos reservados. Revisado para conocimiento sobre salud. Esta información no tiene como objetivo reemplazar la atención médica profesional. Siga siempre las instrucciones de su proveedor de atención médica.