Orden de no reanimar (“DNR - Do Not Resuscitate”)
Una orden de no reanimar (“DNR”, por sus siglas en inglés) le indica al personal del hospital que, si el corazón y los pulmones de la persona dejan de funcionar, no se deben tomar medidas que potencialmente podrían salvarle la vida, como la reanimación cardiopulmonar. En muchos estados, una orden de no reanimar es válida también para personal que está fuera del hospital (tal como en los hogares de ancianos y en los servicios de emergencia médica). Dicha orden debe estar escrita por un proveedor de atención médica (o, en algunos estados, por otro personal médico). Esto solamente puede hacerse con el consentimiento del paciente o su familia. Si un paciente no ha dejado por escrito instrucciones médicas anticipadas, la familia con la ayuda del equipo de atención médica puede decidir sobre la orden de no reanimar.
El paciente puede cancelar una orden de no reanimar en cualquier momento. Consulte con el equipo médico cualquier duda sobre el formulario de no reanimar.
|
Redacción de una orden de no reanimar
¿En qué caso podría escribirse una orden de no reanimar? Cuando el estado médico de un paciente es tal, como en el caso de un paro cardíaco, que no es deseable utilizar métodos de reanimación del estilo de la reanimación cardiopulmonar, por ejemplo. Podría deberse a que las probabilidades de una reanimación exitosa fueran muy bajas o que el enfoque del plan de cuidados haya cambiado para asegurar la comodidad del paciente en lugar de prolongarle la vida. Un coma o una enfermedad terminal son casos en que podría usarse una orden de no reanimar.
Coma irreversible
Un paciente en coma no responde a estímulos visuales, sonoros o del tacto. Aunque el corazón y los pulmones sigan activos, la función cerebral se ha dañado debido a un trauma o enfermedad.
Enfermedad terminal
En las últimas etapas de cardiopatías, SIDA, cáncer y otras enfermedades, algunos pacientes no quieren prolongar su sufrimiento. Si no es probable que se vaya a recuperar y su calidad de vida es mala o está empeorando, un paciente o su familia pueden estar de acuerdo en dar una orden de no reanimar.
Orden de no reanimar y cuidados de hospicio
Un programa de cuidados de hospicio puede ofrecerle atención durante los últimos 6 meses de vida. Estos programas proporcionan control del dolor y cuidados a fin de darle al paciente la mayor comodidad en su hogar o en centros especiales. El cuidado de hospicio no proporciona un tratamiento agresivo. Un programa de este tipo puede incluso requerir una orden de no reanimar antes de aceptar a un paciente. Un asistente social o la persona a cargo del caso pueden ayudarle a conseguir el cuidado de hospicio.