Cirugía de derivación de las arterias coronarias (bypass)

Las arterias coronarias son los vasos que transportan sangre hacia el músculo cardíaco. Si una o varias de estas arterias están obstruidas, la sangre no puede circular hasta el músculo cardíaco. En este caso, el músculo cardíaco puede morir (ataque cardíaco o infarto) o quedar debilitado y dañado, y causar dolor de pecho (angina). Pueden surgir problemas tales como falta de aire, fatiga creciente (cansancio), hinchazón de las piernas o sensación de agotamiento. En la cirugía de derivación de las arterias coronarias, se crea una nueva trayectoria para que la sangre fluya alrededor de una obstrucción. Esto ayuda a reducir el riesgo de que su corazón tenga problemas adicionales debido a un flujo sanguíneo insuficiente. También puede reducir los síntomas de angina o falta de aire. 

Preparativos para la cirugía

Prepárese para el procedimiento tal como le hayan indicado. Además:

  • Asegúrese de mencionar al proveedor de atención médica todos los demás medicamentos que toma. Esto incluye los medicamentos de venta libre. También incluye hierbas medicinales y otros suplementos. Quizás tenga que dejar de tomar algunos o todos (incluyendo los anticoagulantes) antes de la cirugía, según le indique su proveedor de atención médica. Si le suspenden los medicamentos anticoagulantes, es posible que necesite ingresar al hospital para que le coloquen una vía intravenosa con anticoagulantes antes de la cirugía.
  • Siga las indicaciones que le den sobre dejar de comer o beber antes de la cirugía.

Preparación del injerto de derivación

Al principio, se extrae un vaso sanguíneo sano (injerto) de otra parte del cuerpo. La obtención de este injerto no suele afectar el flujo sanguíneo en esa parte del cuerpo. A veces, hay más de una obstrucción. Si usted tiene más de una obstrucción, quizás necesite más de un injerto. Los médicos pueden realizar pruebas de ultrasonido especiales para ver cuáles pueden ser los posibles injertos antes de la cirugía. Para el injerto se usan uno o varios de los siguientes vasos sanguíneos:

  • La vena safena, que está situada en la pierna.
  • La arteria radial, que está situada en la muñeca.
  • Las arterias torácicas internas (mamarias), que están situadas en la pared del tórax. Hay dos arterias torácicas internas, una a cada lado del pecho. Normalmente, se utiliza la arteria mamaria izquierda, pero a veces se utilizan ambas.

Acceso al corazón

Mientras uno de los integrantes del equipo quirúrgico obtiene los injertos, otro trabaja para acceder a su corazón. El médico realiza una incisión en el tórax. Luego, abre el esternón por la mitad y lo separa. El esternón se mantiene abierto durante toda la cirugía. De esta manera, se aplica presión en los nervios del tórax. A causa de esto, quizás tenga dolores y espasmos musculares en el tórax, los hombros y la espalda durante su recuperación.

Fijación del injerto

Se efectúa una pequeña abertura en la arteria coronaria, luego de la obstrucción:

  • Si se utiliza una vena safena o arteria radial, uno de los extremos del injerto se sutura a esta abertura. El otro extremo se sutura como siempre a la aorta. No se eliminan la arteria enferma ni la obstrucción. Si hay un stent, este tampoco se elimina. Esto se debe a que el stent ya se habrá convertido en parte permanente de la arteria.
  • Si se utiliza la arteria torácica interna (mamaria), uno de los extremos del injerto se sutura a esta abertura. El otro extremo ya está unido a una rama de la aorta.

Finalización

Una vez fijado el injerto, la sangre comenzará a fluir por este nuevo conducto para superar la obstrucción. Si tiene múltiples obstrucciones, podrían hacerle más de una derivación de las arterias coronarias. A continuación, le volverán a unir el esternón con alambres. Estos alambres permanecerán en su tórax de forma permanente. Rara vez causarán problemas. Son seguros cerca de microondas y detectores de metales de aeropuertos. Luego, le cerrarán la incisión y lo trasladarán a la sala de recuperación.

Uso de una máquina de corazón-pulmón 

La cirugía de derivación de las arterias coronarias puede realizarse con el corazón inmovilizado (sin bombeo) o latiendo (con bombeo). Su equipo quirúrgico le brindará más información sobre el tipo de cirugía que le harán:

  • Cirugía con bomba. Un aparato desempeña las funciones del corazón y los pulmones durante la cirugía. La sangre circula a través de la máquina de corazón-pulmón. Esta máquina suministra oxígeno a la sangre y la bombea de regreso al cuerpo. En estos casos, puede detenerse el corazón temporalmente antes de fijar el injerto. Una vez terminada la cirugía de bypass, el corazón y los pulmones retoman sus funciones normales.
  • Cirugía sin bomba. No se usa la máquina de corazón-pulmón ni se detiene el corazón. A veces, este tipo de procedimiento se denomina procedimiento que mantiene el "corazón latiendo”.

Cada técnica tiene sus ventajas y desventajas. Si tiene una consulta acerca de por qué su médico utiliza una técnica en lugar de la otra, no dude en preguntar.

 Riesgos y complicaciones

Su cirujano le explicará los riesgos y posibles complicaciones de la cirugía de derivación de las arterias coronarias. Estos pueden incluir:

·     Hemorragias excesivas. Es posible que necesite una transfusión de sangre o que regrese al quirófano

·     Infección de los sitios de incisión

·     Infección en los pulmones (neumonía)

·     Latidos cardíacos rápidos o irregulares. Se trata con medicamentos y suele ser temporal.

·     Lesiones a los nervios o espasmos musculares

·     Problemas para respirar

·     Problemas de memoria o confusión

·     Ataque cardíaco, derrame cerebral o muerte

·     Daño a otras partes u órganos del cuerpo debido a problemas con la circulación sanguínea