Laringomalacia: Cómo cuidar a su hijo

(Laryngomalacia: How to Care for Your Child)

Los bebés con laringomalacia (o "laringe laxa") tienen una respiración ruidosa porque sus vías respiratorias se relajan, caen y quedan obstruidas parcialmente. Esto suele ser inocuo (no hace daño), pero el bebé hace un sonido chirriante o chillón al respirar. La laringomalacia suele mejorar a medida que el bebé crece.

KidsHealth Image

KidsHealth Image

  • Si el profesional del cuidado de la salud le recetó un medicamento, déselo a su bebé tal como se lo hayan indicado.

  • Tómese pequeños descansos mientras alimenta al bebé para permitirle que recupere el aire.

  • Programe visitas de seguimiento regulares para que el profesional del cuidado de la salud pueda asegurarse de que su bebé está comiendo y creciendo normalmente.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • está más irritable o más cansado de lo habitual

  • está respirando más rápido o con más dificultad de la habitual

  • no se está alimentando como lo hace normalmente

KidsHealth Image

  • Su hijo tiene problemas para respirar o la piel entre las costillas y el cuello se tensa al respirar.

  • Su hijo hace pausas al respirar.

KidsHealth Image

¿Qué es la laringomalacia? La laringomalacia es un ablandamiento de la laringe con el que nacen algunos bebés. Cuando inspiran, la parte de la laringe que está por encima de las cuerdas vocales se hunde, bloqueando parcialmente las vías respiratorias. Esto puede provocar un sonido agudo o estridente, denominado "estridor". Es posible que esto solo ocurra de a ratos o que el ruido sea más fuerte en determinadas situaciones; por ejemplo, cuando el bebé está durmiendo, llorando o alimentándose.

¿Cómo se diagnostican las laringomalacias? Los profesionales del cuidado de la salud generalmente diagnostican la laringomalacia haciendo preguntas a los padres acerca de los síntomas del bebé y realizando un examen. Es posible que recomienden una laringoscopia para confirmar el diagnóstico. En este procedimiento, un otorrinolaringólogo (médico especialista en oído, nariz y garganta) pasa un tubo delgado con una pequeña cámara en el extremo por la garganta del bebé para ver si hay una laringomalacia u otros problemas que podrían estar causando el estridor.

¿Cómo se trata la laringomalacia? La mayoría de los bebés superan la laringomalacia sin problemas por sí solos. No se necesita hacer ningún tratamiento si el bebé se está alimentando y creciendo bien. Entre los tratamientos para la laringomalacia se incluyen los siguientes:

  • medicamentos para el reflujo gastroesofágico

  • terapia para alimentarse

  • cirugía, si un bebé tiene problemas para comer, crecer o respirar